Archivo de la etiqueta: Clima

Geografía Física: Explorando Tiempo, Clima y Paisajes

Geografía: Tiempo y Clima

1. Conceptos Fundamentales

  • Latitud: (Paralelos, Ecuador, Oeste-Este). Distancia medida en grados desde la línea del Ecuador (0°) hasta un punto.
  • Longitud: (Meridianos, Greenwich, Norte-Sur). Distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich (0°) hasta un punto.
  • Trópicos: Son los últimos rayos de sol que inciden perpendicularmente en la tierra.
  • Presión atmosférica: Fuerza que ejercen las moléculas de aire sobre un cuerpo (a mayor temperatura, mayor presión Seguir leyendo “Geografía Física: Explorando Tiempo, Clima y Paisajes” »

Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Conceptos: Cliseries de Vegetación en España

Encina

Árbol emblemático de España, adaptado a la sequedad y temperaturas extremas. De raíces largas y gruesas, su fruto, la bellota, alimenta al ganado porcino en las dehesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que reduce la evaporación. Usos: ganadero, leña, ornamentación y carbón vegetal. Encinas, robles y alcornoques pertenecen a la misma familia.

Carrasca: Nombre vulgar de la encina en condiciones extremas. De color grisáceo y menos Seguir leyendo “Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Coordenadas geográficas: Intersección de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar.

Escala de un mapa: Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, los sistemas productivos, tecnológicos, comercial y financiero, y también, en parte, de los modos de vida, la cultura e ideologías.

Latitud geográfica: Distancia angular existente Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve

Hidrología de Chile

Las cuencas hidrográficas se dividen en tres tipos de acuerdo a los siguientes parámetros:

  1. Según su salida.
  2. Según su régimen.
  3. Según su zonalidad.

Según su salida estas pueden ser:

Arreicas: Son aquellas cuencas que carecen de cursos superficiales.

Endorreicas: No llega al océano pese a tener cursos de aguas, un ejemplo son los salares, esto ya que la evaporación es mayor.

Exorreicas: Tiene salida al mar.

Clasificación de una Cuenca

Costera: Sectores continentales que incluyen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología de Chile: Zonas, Climas y Relieve” »

Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía

Clima y Meteorología

Advección
Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas.
Alisios
Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.
Amplitud térmica
Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.
Anticiclón
Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.
Aridez
Escasez de humedad, excesiva sequedad. Seguir leyendo “Glosario Ilustrado de Geografía Física: Clima, Hidrografía y Biogeografía” »

El Clima en España: Factores Determinantes y Tipos Climáticos

Conceptos Fundamentales: Tiempo y Clima

Tiempo atmosférico: Se refiere a las condiciones de la atmósfera en un lugar y momento concretos.

Clima: Es el estado promedio de la atmósfera, resultado de la media estadística de diversas variables meteorológicas durante un período prolongado.

Factores Astronómicos y Atmosféricos Generales

El Sol

La energía y la luz solar no llegan de igual manera a toda la superficie terrestre. La incidencia es mayor (más calor) cuando los rayos son perpendiculares Seguir leyendo “El Clima en España: Factores Determinantes y Tipos Climáticos” »

Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve

Glosario de Términos Geográficos

1. Acuífero
Embolsamiento de aguas subterráneas que se forma cuando las aguas superficiales se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.
2. Amplitud térmica
Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja de un espacio de tiempo determinado. Influye la cercanía o lejanía de la costa, ya que esta suaviza las temperaturas o las continentaliza.
3. Anticiclón
Área de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Puede Seguir leyendo “Glosario de Términos Fundamentales en Geografía Física: Clima, Agua y Relieve” »

Elementos, Factores y Tipos de Clima: Conceptos Fundamentales de Geografía Climática

Elementos Climáticos

Son todos aquellos fenómenos meteorológicos que, al ser promediados durante un período significativo (generalmente 30 años), caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado:

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Conceptos Clave de Geografía en España: Acuicultura, Agricultura y Clima

ACUICULTURA: Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas dirigida a realizar una recolección controlada. Si es extensiva, solo interfiere en algunas fases de la producción, como la reproducción o la alimentación (por ejemplo, la ceba de peces aprovechando estructuras preexistentes o la fijación de moluscos en arrecifes artificiales). Si es intensiva, interviene en todo el proceso vital de la especie. En España se practica en aguas de Murcia, Cabo Tiñoso y Cádiz.

AFLUENTE: Curso de agua Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía en España: Acuicultura, Agricultura y Clima” »