Archivo de la etiqueta: clasificación

Formación y Clasificación de los Silicatos: Propiedades y Aplicaciones

Mineralogénesis

La mineralogénesis es el proceso de formación de los minerales. En este proceso influyen la temperatura, la presión, la composición química, el pH, las condiciones de óxido-reducción, la fugacidad de oxígeno y azufre, el dióxido de carbono, la velocidad del fluido y la actividad orgánica.

Procesos de Formación de Minerales

Los minerales se forman a partir de diversos procesos:

Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas

Rocas Sedimentarias

Introducción

Las Rocas Sedimentarias (RS) se forman a partir de la acumulación de materiales provenientes de la destrucción, disolución o descomposición de rocas preexistentes. Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de procesos externos o exógenos que ocurren en la superficie terrestre.

Meteorización

La meteorización es el proceso de desintegración o disolución in situ de rocas preexistentes. Se distinguen tres tipos principales de meteorización:

Meteorización Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas” »

Clasificación de Facies Sedimentarias: Miall (1978) y Ambientes Deposicionales

Clasificación de Facies de Miall (1978)

Gm: Gravas soportadas por clastos con estratificación horizontal.

Gms: Gravas soportadas por una matriz lodosa, carece de estratificación interna e imbricación, estrato masivo.

Gt: Gravas soportadas por clastos con estratificación cruzada tipo tangencial.

Gp: Gravas con estratificación cruzada tipo planar, es transicional.

Sh: Arenas estratificadas de manera horizontal (por carpeta de tracción).

St: Arenas con estratificación cruzada de tipo tangencial por Seguir leyendo “Clasificación de Facies Sedimentarias: Miall (1978) y Ambientes Deposicionales” »

Cuencas Hidrográficas en Chile

Las Cuencas Hidrográficas en nuestro país se  pueden clasificar de tres tipos:

› Según el tipo de Salida: Las Cuencas Hidrográficas en nuestro país se pueden clasificar de tres tipos:

›Según el tipo de Salida: Áreas arreicas: Localizadas en la zona norte de nuestro país, se asocian con cuencas que carecen de cursos de agua superficiales, o bien son esporádicos. En este caso, los drenes son absorbidos por las grandes extensiones desérticas.

Áreas endorreicas: también localizadas en Seguir leyendo “Cuencas Hidrográficas en Chile” »

Clasificación de Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Clasificación de los Minerales Económicos

La clasificación siguiente de los minerales económicos se basa en su componente esencial y su aplicación:

  1. Menas metálicas
  2. Depósitos no metálicos
  3. Material energético

1. Menas Metálicas

  • Menas de metales ferrosos como hierro, manganeso, molibdeno, wolframio.
  • Metales básicos como cobre, plomo, zinc, estaño.
  • Metales preciosos como oro, plata y platino.
  • Metales radioactivos como uranio, torio y radio.

2. Depósitos No Metálicos

Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas

MINERALOGÍA. MINERALES PETROGRÁFICOS.

MINERALOGÍA

Ciencia que estudia la forma, propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales. Además estudia las cualidades de la materia cristalina geoquímica de los elementos y su distribución en la tierra.

FINALIDAD DE LA MINERALOGÍA

Es determinar las propiedades de los minerales, las leyes que los rigen, su forma y propiedades físicas y químicas descubriendo sus yacimientos su génesis y aplicaciones. Se divide en: física mineral y cristalografía, Seguir leyendo “Mineralogía y Petrografía: Guía Completa de Minerales y Rocas” »

Guía Completa de Bebidas Alcohólicas: Clasificación y Elaboración

Clasificación de las Bebidas Alcohólicas

Según el Proceso de Elaboración

  • Bebidas Fermentadas: Vino, cerveza, sidra, sake, pulque.
  • Bebidas Destiladas: Aguardientes.
  • Bebidas de Diferentes Procesos: Aperitivos (vermouth y amargos).
  • Bebidas Maceradas/Destiladas: Licores y anises.

Mayores Grupos de Bebidas Espirituosas del Mundo

Fruticultura: Clasificación, Tipos de hojas, Frutas y Plagas

Fruticultura

Fruticultura – ciencia que estudia el cultivo de especies leñosas y semileñosas frutales, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito económico de la actividad.

Clasificación

Clasificación • Frutales mayores (Manzanos, duraznos, Ciruelos, etc.) • Frutales menores (Arándanos, caqui, frutillas, etc.) • Frutos secos (avellana, nuez, almendra, etc.)

Tipo de hojas

Tipo de hojas • Hoja caduca • Hoja perenne

Frutas

Frutas:

climatéricas: Seguir leyendo “Fruticultura: Clasificación, Tipos de hojas, Frutas y Plagas” »

El sector terciario o servicios: características, clasificación y consecuencias del crecimiento de la demanda

EL SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS

Este comprende el conjunto de prestaciones a satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad. Las características de este son:

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Un mineral es un sólido estructuralmente homogéneo y de composición química definida, originado por procesos naturales, generalmente inorgánicos. Es el componente fundamental de las rocas, pero puede aparecer aisladamente. Suele tener estructura cristalina, presentándose cristalizado o amorfo, y su origen puede ser ígneo, sedimentario o metamórfico.

Una roca son agregados naturales de minerales. Formados por uno (caliza, yeso) o más (granito Seguir leyendo “Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales” »