Archivo de la etiqueta: ciudades

Conceptos clave de demografía urbana

1. Censo de población Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos, sociales y culturales de la población. En España se realizan cada 10 años en los años terminados en 1.

2. Corriente migratoria Intenso y permanente desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, así como Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía urbana” »

Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave

Área metropolitana: Territorio intensamente urbanizado

Casco antiguo: Parte de la ciudad actual desde su origen hasta el inicio de la industrialización

Centro de negocios (CBD): Área central de una ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera

Conurbación: Aglomeración urbana continua

Ensanche: Resultado de la expansión urbana/ortogonal

Gentrificación: Proceso población original es desplazada por otra de mayor poder adquisitivo /Transformación de un espacio urbano

Metrópolis: Seguir leyendo “Urbanismo y morfología urbana: conceptos clave” »

Proceso de la Urbanización en España

El proceso de la urbanización

pg1.El proceso de la urbanización.1. Urbanización preindustrial. Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el s.XIX.

  • La tasa de urbanización era modesta y se mantenía estable.
  • Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales.
  • En el ámbito espacial, el área urbanizada era reducida y se diferenciaba del espacio rural circundante.
  • En la Seguir leyendo “Proceso de la Urbanización en España” »

Evolución de las ciudades en España

Introducción

Una city es un espacio de distinta extensión, habitada por un grupo de población y con gran densidad de población. Criterios para definir una ciudad:

  • Criterio numérico: se considera ciudad 10,000 habitantes
  • Criterios por la morfología, aspectos formales o externos: edificación compacta, en altura
  • Criterio por actividades a las que se dedican sus habitantes

Principales etapas del proceso de urbanización en España

Evolución de la city española

  1. Ciudad preindustrial
  2. Ciudad medieval
  3. Ciudad Seguir leyendo “Evolución de las ciudades en España” »

Jerarquía Urbana Española

La jerarquía urbana española

Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático y tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms en la realidad. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores).

Metropolis

Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la Seguir leyendo “Jerarquía Urbana Española” »

Conceptos de Geografía Urbana

Censo de población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas. Es un documento estático, ya que refleja el estado de la población en un momento concreto, y muy pormenorizado por la cantidad de datos que aporta. En España lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada diez años (los terminados en 1). Hasta 2001 Seguir leyendo “Conceptos de Geografía Urbana” »

Conceptos de Geografía Urbana y Demografía

T.6 Censo de población: Recuento y registro demográfico

que se lleva acabo y se publica con una periodicidad fija, para conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de una población. En España se hace cada 10 años, último en 2011.

Corriente migratoria:

trasvase de población desde un lugar a otro mantenido de manera más o menos constante en el tiempo y que afecta a un número elevado de personas. Actualidad + importante a nivel mundial es la que va de los países Seguir leyendo “Conceptos de Geografía Urbana y Demografía” »

Proceso de Urbanización en España

El paso del medio natural al rural y al urbano ha provocado la pérdida de importancia del sector agrario, la división del trabajo y la independencia entre las ciudades. Sus aspectos son demográficos y económicos. La ciudad pasa por dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

Ciudad Preindustrial

Se forma como mercado o emplazamiento defensivo y solo el centro es lo más importante entre la periferia o arrabales que serán absorbidos por la ciudad. Pasa por cinco etapas:

Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador

El sistema de ciudades en España

Definición de ciudad

Tiene que tener los siguientes criterios:

  • Cuantitativo: mínimo 10k habitantes
  • Morfológico: alta densidad de edificios
  • Sociológico: familias menos tradicionales
  • Cultural: vida más acelerada, enorme consumismo, gusto por el ocio y mayor acceso a la cultura y la educación
  • Espacial: organizan el espacio que les rodea

Las funciones urbanas

Comercial, Residencial, Administrativa, Cultural, Turística y ocio, y Religiosa

Proceso urbanizador en España

Tuvo Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador” »

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas. Las ciudades además se relacionan entre sí y forman redes urbanas y sistemas urbanos que organizan en gran medida la vida de nuestro país. Pero en esta red no todas las ciudades tienen misma influencia. Existe una jerarquía entre ellas.