Archivo de la etiqueta: ciudades

Componentes del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones y Relaciones

Componentes del Sistema Urbano

COMPONENTES DEL SISTEMA URBANO -Las ciudades: El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios:

Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI

Criterios para definir una ciudad

1) Criterio administrativo: para algunos países, una ciudad es la localidad definida como tal por la legislación oficial, como Rusia, China y Egipto.

2) Criterio estadístico: cada país establece cuál es el límite para que se denomine a esa población como urbana: Australia con 1000 hab, Bélgica con 5000 hab, Dinamarca con 200 hab, España con 10000 hab, Irlanda con 1500 hab.

3) Extensión del espacio construido continuo: estos espacios se caracterizan por la Seguir leyendo “Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI” »

La Red Urbana y el Sistema de Transporte en España: Un Análisis Geográfico

Introducción

El estudio de la red urbana española revela un panorama caracterizado por una distribución relativamente densa y equilibrada de ciudades, con notables centros urbanos como Madrid y Barcelona, seguidos por varias ciudades de tamaño medio con proyección regional, y una amplia red de ciudades pequeñas que cumplen funciones provinciales y locales. Este fenómeno contrasta con los crecientes desequilibrios observados en la red de servicios rurales, donde ciudades de menos de 20.000 Seguir leyendo “La Red Urbana y el Sistema de Transporte en España: Un Análisis Geográfico” »

El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local

Países del Sur

Son ciudades con un crecimiento demográfico continuado, motivado tanto por la alta natalidad como por la fuerte emigración campo-ciudad. Esta población emigrada no tiene recursos económicos y se sitúa en torno a las ciudades. Los mismos habitantes se construyen sus viviendas. Los materiales empleados son trozos de madera, metal, etc. Estos barrios no están dotados de equipamientos ni de infraestructuras mínimas. En el centro de las ciudades está el centro de negocios y comercio Seguir leyendo “El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local” »

Estructura y Evolución de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

La Creación de Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido tanto que se han unido con otros núcleos de población próximos.

  • El área metropolitana surge por el crecimiento de una ciudad importante que enlaza con ciudades próximas que de alguna forma dependen de ella.
  • La conurbación es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo hasta unirse de dos o más ciudades de similar importancia, por ejemplo, Rotterdam-Ámsterdam.
  • La región urbana es una aglomeración urbana a escala Seguir leyendo “Estructura y Evolución de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX

La Ciudad Industrial

Las reformas urbanas continuaron durante el siglo XIX como consecuencia de la creación de provincias, la desamortización, la creación del ferrocarril y el desarrollo industrial. Para adaptarse a estas nuevas circunstancias, se llevaron a cabo:

a) Proyectos de Reforma Interior

Estos proyectos buscaban mejorar las condiciones de vida a través de:

  • Cementerios
  • Mataderos públicos
  • Acometidas de agua
  • Saneamiento
  • Pavimentación de calles

Destaca la haussmanización, que implicó la apertura Seguir leyendo “Transformaciones Urbanas en los Siglos XIX y XX” »

El Poblamiento: Rural y Urbano

Poblamiento


Asentamiento d la población n el territorio,(rural o urbano)
.Nº y concentración d habitants:n las ciudads hay mayor nº d habitantes y una densidad de población mas elevada k en ls rurales.Las actividades económicas d la población:n el medio rural actividads agrarias y n las ciudads industrias y servicios.Extensión territorial:las ciudads son mayores k ls núcleos rurales.La forma y el tamaño d las calles y edificios:n la ciudad las calles y avenidas son mas amplias y ls edificios Seguir leyendo “El Poblamiento: Rural y Urbano” »

Evolución Histórica de la Urbanización en España

Síntesis del Proceso Histórico de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

Esta etapa abarca un extenso período que se extiende desde la aparición de los primeros núcleos urbanos hasta el inicio de la Revolución Industrial.

1. Ciudad Perromana

Las primeras ciudades fueron fundadas cerca de las costas mediterráneas por los colonizadores fenicios, griegos y cartagineses, como Cádiz o Adra.

2. Ciudades Romanas (s. III a. C. hasta s. V)

La expansión del imperio llevó a los romanos a la fundación Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Urbanización en España” »

Urbanización y Sectores Económicos: Un Análisis Global

Procesos de Urbanización

Evolución Histórica

La urbanización ha experimentado diferentes fases a lo largo de la historia:

  • Siglo XIX a 1955: Proceso lento, con la población rural dirigiéndose gradualmente a las ciudades.
  • 1955 a 1980: Aceleración del proceso, con un tercio de la población española emigrando de las zonas rurales.
  • 1980 hasta la actualidad: Los movimientos migratorios del campo a la ciudad han continuado, pero en menor medida.

Jerarquía de las Ciudades Españolas

Demografía y distribución de la población en España

La demografía en España

La demografía, ciencia que analiza la población, utiliza fuentes como censos, registros civiles y estadísticas. En el caso de España, se divide en dos etapas: preestadística (hasta mediados del siglo XIX) y estadística. La primera, con datos imprecisos, muestra un antiguo régimen demográfico con alta mortalidad y natalidad. A partir del siglo XIX, la población crece debido a avances médicos e industriales.

En el siglo XX, hay un rápido crecimiento, especialmente Seguir leyendo “Demografía y distribución de la población en España” »