Archivo de la etiqueta: ciudades

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo

El Sistema Urbano Español

Jerarquía Urbana

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia.

Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Distribución y Ejes de Desarrollo” »

El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica

El Sistema Urbano Español

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad, mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio, es necesario que la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura y Dinámica” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Características

Las Aglomeraciones Urbanas

a. El Área Metropolitana

Definición:

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios entre los que existen relaciones económicas, sociales, etc.

Características:

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

Los Primeros Núcleos Urbanos

Los primeros núcleos de población con rasgos urbanos (tenían un plano regular, lo que indica una planificación previa, poseían infraestructuras básicas y desempeñaban diferentes funciones por ser simultáneamente centros administrativos, económicos y culturales) que aparecieron en la Península Ibérica fueron las colonias que fenicios y griegos establecieron entre los siglos VIII a. C. en las costas mediterránea Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos

  • 4° año – TP N° Los espacios urbanos del mundo actual
  • 1) Explica cuáles son los cambios que conllevaron a la evolución de los espacios urbanos.
  • 2) ¿Por qué se habla de una urbanización diferencial en el mundo? (cómo ocurrió el proceso de urbanización en los distintos continentes y cuáles son algunas de las futuras estimaciones?)
  • 3) ¿Qué características tienen las ‘ciudades posindustriales’?
  • 4) Lee el apartado ‘¿Es positivo o negativo vivir en una ciudad?’ y fundamenta tu respuesta Seguir leyendo “Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos” »

Pamplona: Historia, Urbanismo y Evolución Demográfica

COMENT PAMP: El plano recoge la  central, es decir, el casco antigüo con ls ensanches construidos a finales del Siglo XIX y 1ª mitad del Siglo XX. Ls barrios adyacentes q se urbanizaron entre finales d los años 50 y el fin de siglo y q se sitúan en el plano  al sur y al oeste. Tb aparecen d manera parcial ls barrios d la Rochapea y d San Jorge, al nort y al otro lado dl Rio Arga.

Sit, empl, origen, evol:


Pamplona se encuentra situada al norte de la península, al pie de los Pirineos Occidentales. Seguir leyendo “Pamplona: Historia, Urbanismo y Evolución Demográfica” »

El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación

1. **Ciudades Españolas por Nivel de Habitantes**

Más de 1.000.000 de habitantes:** Madrid y Barcelona.

500.000 – 1.000.000 de habitantes:** Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

250.000 – 500.000 de habitantes:** Vigo, Gijón, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Murcia, Alicante.

2. **Ejes Urbanos en España**

Las ciudades españolas se concentran principalmente en la periferia peninsular y las islas. A continuación, se describen los cinco ejes urbanos principales:

2.1. **Eje Atlántico Gallego**

Ciudades Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y sus Ejes de Comunicación” »

La Urbanización a Través de la Historia

La Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización en el siglo XIX. Durante esta etapa la urbanización fue modesta. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5.000-10.000 habitantes; las que superaban los 25.000-100.000 eran escasas.

Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, políticos y administrativos, económicos y religiosos.

Dentro del proceso de urbanización preindustrial pueden distinguirse Seguir leyendo “La Urbanización a Través de la Historia” »

Poblamiento Urbano y Rural

Criterios para Diferenciar Núcleos Urbanos y Rurales

Los criterios para diferenciar los núcleos de población urbanos de los rurales son:

  • Número y concentración de habitantes: Las ciudades poseen mayor número de habitantes y una densidad de población más elevada que los núcleos rurales.
  • Actividades económicas de la población: En el medio rural predominan las actividades agrarias, y en las ciudades, las relacionadas con la industria y los servicios.
  • Extensión territorial: Las ciudades son Seguir leyendo “Poblamiento Urbano y Rural” »

Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

1


las ciudades existen desde hace siglos, aparecen en mesopotamia, Egipto. Muchos mas adelante surgirán las ciudades griegas (polis), atenasn tmb Roma fue un Imperio de ciudades. A final del Imperio romano las ciudades decaen, de las que resurgirán klas ciudades medievales, amuralladas, dominadas por la catedral, con calles estrechas, sin ningún orden fijo y que todavía se refleja en las ciudades actuales europeas. Aun así la mayor parte de la población vivía en el campo y se dedicaba a la Seguir leyendo “Evolución y Problemática de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »