Archivo de la etiqueta: ciudades

Urbanización y Sistema de Ciudades en España

El Proceso de Urbanización y el Sistema de Ciudades en España

Etapa Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización. La urbanización es modesta y la tasa de urbanización se mantiene estabilizada, porque el crecimiento de la población urbana es paralelo al de la población rural.

Los factores de la urbanización en este momento son:

Análisis de los Modelos de Urbanización en España

Modelos de Urbanización en España

Modelo de Curvas

a) Ciudades con más de 500.000 habitantes

Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.

b) Eje Urbano 3: Mediterráneo o Levantino

El eje mediterráneo o levantino, desde Gerona hasta Murcia, es un eje consolidado con un elevado nivel de urbanización. Las Comunidades Autónomas que lo componen son: Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

c) Cordillera Bética y Eje Andaluz

Las cordilleras Béticas favorecen la bifurcación Seguir leyendo “Análisis de los Modelos de Urbanización en España” »

Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España

La Pirámide de Población Española

La pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de una población en un momento dado. Está compuesta por dos diagramas de barras enfrentados a una columna central de grupos de edad (cada 5 años), con los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha. Además, refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

Tipos de Pirámides

Hay tres grandes tipos de pirámides: Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Urbana y Demográfica de España” »

Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Geografía Urbana

Tipos de Hábitat

Hábitat Concentrado

Tipo de distribución espacial donde los edificios se agrupan de forma compacta, minimizando los espacios vacíos. Predominante en España.

Hábitat Disperso

Distribución espacial donde las edificaciones se encuentran aisladas o en pequeños grupos, con amplios espacios entre ellas. Característico del norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, etc.).

Conceptos Urbanos

Emplazamiento

Ubicación física de una ciudad ( Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana: Términos y Conceptos Clave” »

Evolución de las Ciudades: De la Preindustrial a la Postindustrial

1) La Ciudad Preindustrial

La Ciudad Romana

Roma fue la que creó la red urbana más densa y jerarquizada. Esta red estaba unida por vías de comunicación (calzadas). Destacaban Emerita Augusta (Mérida), Toletum (Toledo), Tarraco (Tarragona) y Caesaragusta (Zaragoza).

La Ciudad Medieval

En los siglos IX y X, mientras que los cristianos del norte de la Península vivían dispersos por el campo o en pueblos pequeños, los árabes fundaron un gran número de ciudades.

2) La Ciudad Industrial

La Ciudad Seguir leyendo “Evolución de las Ciudades: De la Preindustrial a la Postindustrial” »

Jerarquización y Evolución de las Redes Urbanas en España

La Ordenación del Territorio en las Comunidades Autónomas y a Nivel Municipal

Los Ayuntamientos poseen las competencias sobre el término municipal que administran. En este caso se trata de aprobar y aplicar los denominados Planes Generales de Ordenación. En ellos se detallan la regulación del suelo, calificándolo de urbanizable o no urbanizable, en función de los intereses del municipio.

Las Mancomunidades de Municipios

Las mancomunidades de municipios son la asociación de diversos municipios Seguir leyendo “Jerarquización y Evolución de las Redes Urbanas en España” »

Estructura y Organización de las Ciudades: Un Análisis Geográfico

Sistema de Ciudades

Sistema de ciudades: Disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y en relación con su entorno a través de flujos de diferente naturaleza: de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales… Los cimientos del actual sistema urbano español se encuentran en la época romana, pero es a mediados del siglo XX, coincidiendo con los efectos de la industrialización, cuando se consolida. El resultado es Seguir leyendo “Estructura y Organización de las Ciudades: Un Análisis Geográfico” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo

Demografía

Baby boom

Explosión de la natalidad. Se utiliza para denominar los períodos postbélicos, en los que tras unos años con descensos de la natalidad, ésta aumenta fuertemente. A escala global se utiliza para referirse al aumento de la natalidad ocurrido tras la Segunda Guerra Mundial. En España se aplica al período entre 1950 y 1970, donde hubo un gran aumento de la población gracias a la reducción de la mortalidad y al mantenimiento de una alta natalidad.

Censos/Padrones

Censos

Son Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía y Urbanismo” »

Expansión y Reestructuración Urbana en las Ciudades Españolas: Factores, Transformaciones y Desigualdades

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades: Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Estos cambios se deben a diversos factores, entre los que destacan:

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Distribución

Las ciudades se ordenan jerárquicamente en función del número de habitantes y por las funciones que desempeñan. Cada ciudad ejerce su influencia sobre un área circundante, cuya extensión fluctúa en función de la importancia de los servicios que oferta esa ciudad. Esta área de influencia recibe el nombre de hinterland. Cuanto mayor es el rango urbano de una ciudad mayor será su área de influencia. Para articular adecuadamente el territorio es necesario que la ciudad se encuentre bien comunicada Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Distribución” »