Archivo de la etiqueta: ciudades

Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Zonas de Influencia

En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:

Metrópolis Nacionales

Forman el primer nivel jerárquico; en él se encuentran Madrid y Barcelona, aglomeraciones que superan los tres millones de habitantes. Ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional y se relacionan con otras metrópolis internacionales. La dimensión funcional básica de las metrópolis nacionales es la de ser sedes Seguir leyendo “Estructura y Dinámica del Sistema Interurbano en España” »

Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Características del Proceso de Urbanización Español

Predominio del Mundo Urbano

Actualmente, el 80% de la población española vive en ciudades. A principios del siglo XX, el número de habitantes de las ciudades aumentó considerablemente. La mayor parte de la población urbana española se concentra en un número muy pequeño de ciudades, que han llegado a constituir áreas metropolitanas en su expansión.

En los últimos años, ciudades como Madrid pierden población debido a la búsqueda de Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial

Evolución del proceso de urbanización

El proceso de urbanización consiste en la transformación de un territorio. Se producen cambios geográficos, demográficos y económicos que se resumen en ocupación y transformación del suelo, aumento de la población, pérdida de importancia del sector primario en beneficio del secundario y, posteriormente, la terciarización. Como consecuencia de la tardía incorporación de España a la Revolución Industrial, hasta mediados del XIX, el proceso fue lento Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial” »

Sistemas Urbanos en España: Tipos, Características y Jerarquía

Los Sistemas Urbanos

Se puede definir un sistema urbano como un conjunto de ciudades que mantienen entre sí intensas relaciones, teniendo estas alguna especialización funcional.

Los Flujos entre Ciudades

Los intercambios o interconexiones que una ciudad realiza con el territorio que organiza y con otras ciudades pueden ser de muchos tipos:

Evolución y Características del Sistema Urbano en España

El Sistema Urbano Español

Hasta 1980, el sistema urbano español era el heredado de la época industrial. Desde entonces, ha experimentado cambios con la implantación del Estado de las Autonomías, la integración en la Unión Europea y la globalización de la economía.

Características del Sistema Urbano Español

Elementos del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones, Áreas de Influencia y Jerarquía Urbana

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Seguir leyendo “Evolución y Características del Sistema Urbano en España” »

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones

Régimen Demográfico Moderno en España

El régimen demográfico moderno se caracteriza por una baja natalidad y mortalidad, lo que resulta en un crecimiento natural negativo. Además, se observa una alta esperanza de vida y un progresivo envejecimiento de la población. En España, la transición demográfica finalizó en los años 70. Durante la década de los 70 y hasta mediados de los 80, el crecimiento real se mantuvo constante debido a la llegada de inmigrantes y el retorno de emigrantes. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones” »

Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI

La Ciudad Industrial

En el siglo XVIII, la urbanización experimenta un auge como consecuencia del desarrollo de obras públicas, la modernización de la administración territorial, la desamortización, la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras) y un desarrollo industrial que se concentró principalmente en el País Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga. Las ciudades pusieron en marcha una serie de remodelaciones de su espacio interior que se materializaron en los planes Seguir leyendo “Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI” »

Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España

Los Movimientos Migratorios en España: Migraciones Exteriores

Las migraciones exteriores en España se pueden dividir en tres etapas: la emigración hacia América, la emigración hacia Europa y la inmigración actual.

Emigración a América y Europa

La emigración a América se produjo en varias fases desde mediados del siglo XIX hasta finales de la década de los 50 del siglo XX. A partir de este momento, el principal destino de los emigrantes españoles dejó de ser América Latina y pasó a ser Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España” »

Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Transición demográfica: Una de las grandes fases o ciclos demográficos, que se caracteriza por un descenso suave y continuo de la natalidad y un notable descenso de la mortalidad (gracias a los avances médico-sanitarios), que tiene como consecuencia un elevado crecimiento demográfico.

Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de población activa.

Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos por Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales” »