Archivo de la etiqueta: ciudades

Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población

Vegetación

Tipos de Bosque

  • Bosque caducifolio/atlántico: Bosque característico de zonas de clima oceánico, formado por árboles que pierden sus hojas en otoño y permanecen en letargo (durante el otoño y el invierno normalmente). Es la vegetación clímax o potencial de la región eurosiberiana o atlántica, compuesta de especies como el roble y el haya.
  • Bosque esclerófilo/mediterráneo: Bosque característico de zonas de clima mediterráneo, formado por árboles que no pierden las hojas, permaneciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población” »

Jerarquía Urbana y Evolución Demográfica en España: Un Estudio Detallado

Jerarquía Urbana en España

El mapa representa la localización de las principales ciudades españolas, teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de influencia. En la actualidad, más del 75% de la población española vive en áreas urbanas. Como consecuencia de este desarrollo urbano, se han diversificado las funciones urbanas. Cuanto más grande es una ciudad, más numerosos son los servicios que ofrece y, por lo tanto, su poder de atracción y su influencia serán Seguir leyendo “Jerarquía Urbana y Evolución Demográfica en España: Un Estudio Detallado” »

Proceso de Urbanización en España: Etapas, Características y Evolución

Geografía: Teoría de la Población y el Espacio Urbano

El Proceso de Urbanización

Se denomina proceso de urbanización a la progresiva concentración de la población en ciudades. Este proceso ha evolucionado a través de diferentes etapas históricas:

Urbanización Preindustrial: Desde los Orígenes hasta el Siglo XIX

Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área metropolitana: Espacio en el que una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. En este espacio se distinguirá un núcleo central (metrópoli) y una serie de núcleos urbanos menores (corona metropolitana).

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos” »

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Demografía Española

Conceptos Clave de Urbanismo

Área Metropolitana: Conjunto urbano complejo o aglomeración urbana formada por una ciudad central y otras localidades con las que mantiene intensos flujos, creando una unidad funcional muy integrada.

Área Periurbana: Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que alberga actividades en la que una parte importante de sus trabajadores viven en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana. Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Urbanismo y Demografía Española” »

Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo

En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial; ciudades de trazado ortogonal, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares…

La ciudad industrial aumenta las obras públicas como consecuencia de la desamortización del siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación. Los Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo” »

Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Definiciones y Explicaciones

Baby Boom: Fuerte crecimiento de la población provocado por un alza espectacular de la tasa de natalidad. El baby boom se produjo en España en la década de los sesenta.

Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población.

Padrón municipal de habitantes: Registro Seguir leyendo “Demografía y Estructura Urbana: Términos Esenciales” »

Transformación Demográfica en la España del Siglo XIX: Población, Ciudades y Migraciones

1. Demografía

1.1 Un pueblo, una comarca, una provincia:

La mayoría de los españoles del s. XIX eran de un pueblo, y las características variaban según las zonas:

Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura

El proceso de urbanización en España ha experimentado un notable crecimiento a lo largo de la historia, con un aumento en el tamaño y número de ciudades. La población se ha desplazado del campo a la ciudad, especialmente durante el siglo XX, concentrándose en los sectores secundario y terciario. Este proceso se divide en varias etapas:

1. Etapa Preindustrial

Desde la antigüedad hasta el siglo XIX, caracterizada por una urbanización escasa y poco dinamismo económico. Se distinguen tres periodos: Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Etapas, Morfología y Estructura” »

Urbanización en España: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

El Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitada por un grupo de población y con gran densidad de población. Se pueden considerar varios criterios para definirla: