Archivo de la etiqueta: Ciudades vocabulario

Vocabulario de ciudades

CONCEPTOS:

Baby Boom


Se denomina de esta manera al fuerte crecimiento de la población, en función de un alza espectacular de la natalidad. El baby boom se ha produjo en España en la década de los sesenta.

Censo de población


Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. Desde 1981, en España se realiza cada diez años (los años terminados Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

-Área metropolitana

Son aglomeraciones urbanas constituidas por una ciudad central o principal, que organiza una extensa área integrada por los municipios cercanos. Son las más frecuentes en España.

-Área periurbana:

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe,  entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de la vivienda del centro urbano.
Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Comentario plano Toledo


Nos disponemos a comentar el plano correspondiente a la ciudad de Toledo. Esta ciudad, al igual que muchas otras ciudades, presenta una estructura urbana compleja, en las que se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas de la evolución de la ciudad:
El casco antiguo, el ensanche y la periférica. Encontramos el casco antiguo, en la zona rodeada de azul. Esta zona se encuentra pegada al río debido a la accesibilidad de agua. El casco antiguo estaba Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

configuración como centro principal de servicios de un área en proceso de modernización agraria y al establecimiento de algunas industrias. En esta expansión urbana hay que distinguir entre el ensanche ortogonal surgido para residencia de la clase media al sur del casco antiguo, las instalaciones industriales y barrios obreros que se crearon en el norte en torno a la estación del ferrocarril y algún ejemplo de barrio jardín adosado al ensanche burgués. A) El ensanche burgués Los dos primeros Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Proceso exógeno son externos a la tierra y cambian el relieve muy lentamente sus montañas se redondean se crean playas los valles se  rellenan Túnez fases erosión desgaste disolución de las rocas transporte  a otro lugar sedimentación ejemplos los ríos crean Vallés el agua del mar erosionados acantilados y crean playas los cambios bruscos de temperatura rompen las rocas por contraste térmico o por gelifracción Las formas del relieve terrestre o continental montaña una elevación del Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza; y de las ideas higienistas, que valoraban los efectos positivos del sol y del aire libre sobre la salud. Siguiendo los principales conceptos de las ciudades jardines, Arturo Soria diseñó la Ciudad Lineal como una gran calle que rodearía a la capital (40 km.) y donde tomaría especial importancia el transporte público. La trama sería abierta, con viviendas unifamiliares con Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Entre 1960 y 1975 se profundiza en el concepto de Gran Área metropolitana creando importantes infraestructuras de comunicación (puentes, autopista). (En estas décadas Bilbao presenta una zonificación muy precisa: – La parte vieja (Casco Viejo)
zona de comercio y residencial que sufre una paulatina degradación urbanística. – Abando zona residencial de lujo con La Gran Vía como eje financiero y comercial.- Indauchu zona residencial y centro comercial. – En torno a la ría se instala una zona Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.

Área periurbana:


zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano.
Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Planificación en cascada

UD.5 El espacio urbano y el hábitat rural 1.1.-La ciudad y las nuevas formas urbanas-Criterio Cuantitativo:


1ºCenso, ciudad es toda aglomeración urbana mas de 10.000 habitantes.

-Criterio Cualitativo

: 2ºh.Capel, el tamaño solo  no define a la ciudad .La ciudad se define en función de tres principios en tamaño, funciones (actividades laborales se sus habitantes)  y densidad.Nuevas formas urbanasa) Conurbación:
Dos ciudades que nacen separadas pero con el tiempo se unen físicamente. Su organización Seguir leyendo “Planificación en cascada” »

Planificación en cascada

Poblamiento:


hace referencia a la distribución de edificios residenciales y productivos de forma poco o nada compactada dejando espacios libres entre sí.

Regíón urbana:

fracción territorial en el que se hayan varias ciudades de orden similar en la jerarquía urbana y con funciones iguales o similares. 

Aglomeración urbana:

ciudad grande, formada por varios municipios, de los cuales uno es central, y los otros son periféricos.

Tasa de urbanidad:

es la relación porcentual entre la población urbana ( Seguir leyendo “Planificación en cascada” »