Archivo de la etiqueta: Ciudades vocabulario

Vocabulario de ciudades

2

1. EL CONCEPTO DE CIUDAD EN España:
• Consideración relativa, definido por oposición a «lo rural».
Criterio:• – Numérico: > 10.000 hab. – Morfología: Edificación compacta, en altura…- Actividades: Sector terciario…
2. PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA.
• La ciudad preindustrial (anterior al s. XIX)
1ª ciudades
Colonias (litorales) fenicias púnicas y griegas.>
Época romana
Ciudad = vehículo de romanización. Ej.Tarraco, Cartago Nova, Caesar Augusta.. Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

VOCABULARIOS TEMA 7 Y 8.
TEMA 7: URBANO.
Área metropolitana: concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.
Área periurbana:
zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumentodel precio de las viviendas del centro urbano.

El casco histórico: Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Censo de población:
Registro demográfico que se publica con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de la población. En España se ejecuta cada diez años.

Crecimiento Natural de la población: Indicador de la diferencia entre los nacidos y los fallecidos de un lugar en un país. Es positivo si hay más nacidos y negativo si hay más muertos.

Flujo migratorio: Es una corriente de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro. Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Las migraciones exteriores en España a partir de la crisis de 2008


Desde la crisis económica de 2008, la migración exterior (emigración)
española se ha incrementado. Hasta entonces, España fue un país de inmigrantes atraídos por el crecimiento económico y las posibilidades de mejorar su nivel de vida. En España las consecuencias de la crisis fueron muy duras para un porcentaje elevado de la población:
-políticas gubernamentales de recortes en algunos sectores como la sanidad, la educación Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

-Área metropolitana

Espacio que integra una ciudad central y su zona periférica circundante,compuesta de municipios satélites contiguos espacialmente a la ciudad madre.


Ciudad satélite

Núcleo periférico que se caracteriza por su autonomía funcional respecto a la metrópolis o ciudad central. En Málaga,son ciudades satélites Torremolinos y Benalmádena.

-Conurbación

Conjunto de ciudades que, al crecer, forman un continuo urbano, manteniendo la autonomía administrativa de estas.Destaca la conurbación Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Factores de urbanización de la población

La organización preindustrial la tasa de urbanización era modesta y se manténía estable el tamaño medio de las ciudades rondaba los 5 a 10 habitantes y pocos los 5 al los 10.  Los factores que favorecía la urbanización  eran estratégicos militares políticos administrativos económicos y religiosos y culturales en el ámbito espacial el área urbanizada era reducida y se diferenciaba del espacio rural las etapas son Edad Antigua Edad Media y moderno el antigüedad aparecieron las primeras Seguir leyendo “Factores de urbanización de la población” »

Vocabulario de ciudades

6. LOS SISTEMAS URBANOS EN LA ACTUALIDAD   6.1 – Los flujos entre ciudades

– Se refiere a los intercambios que tiene una ciudad con el territorio que organiza y con otras  ciudades, para ello debe contar con una red de transportes  y comunicaciones.


6.2.- Sistemas urbanos monocéntricos y policéntricos:  Es un sistema monocéntrico el que tiene una sola ciudad con capacidad superior a las demás  para organizar los flujos y concentra más población que el resto (Madrid, Barcelona,  Zaragoza…) Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

EL PLANO DE LA CIUDAD El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.
Nos muestra el desarrollo de la ciudad a lo largo de la historia. Existen tres tipos de planos: –

Plano desordenado o irregular:

No obedecen a ningún plan preconcebido, sino a un crecimiento espontáneo. Tiene aspecto anárquico. Las calles no tienen orden fijo, son sinuosas y estrechas, generando sensación de laberinto. Constituyen los cascos históricos de muchas ciudades actuales.

-Plano Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con contigüidad espacial. Se caracteriza por ser un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, dentro del cual una parte importante de la población realiza desplazamientos diarios. Entre las áreas metropolitanas españolas se pueden destacar Madrid,Barcelona…

Área periurbana:


Espacio inmediato a las ciudades que Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

 El modelo de jerarquía urbana. Atendiendo a las funciones que desempeñan las distintas ciudades y no sólo a su población, el sistema español se jerarquiza de la siguiente manera: 5.1.1.- Metrópolis nacionales. En el primer nivel jerárquico aparecen dos aglomeraciones, Madrid y Barcelona, con lo que el sistema resulta bicéfalo. Ambas metrópolis superan los 3 millones de habitantes y ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional; además, se encuentran estrechamente vinculadas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »