Archivo de la etiqueta: ciudades

Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial

Glosario de Términos Urbanísticos y Territoriales

Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad principal y sus municipios aledaños, con los que mantiene una intensa relación económica, social y de transporte.

Barrio: Unidad urbana dentro de una ciudad con características homogéneas en cuanto a arquitectura, población y funciones.

Casco histórico: Parte más antigua de una ciudad, con valor patrimonial y cultural, que conserva trazados y edificaciones de épocas pasadas.

CBD (Central Seguir leyendo “Glosario y Evolución del Urbanismo en España: Conceptos Clave y Análisis Territorial” »

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales

El Sistema Urbano Español: Estructura, Conceptos Clave y Desafíos

El Sistema Urbano Español

Las ciudades actúan como nodos de transporte para su comarca, con un área de influencia comarcal. Las distintas categorías de ciudades se distribuyen en el espacio formando agrupamientos o ejes urbanos.

El sistema urbano peninsular se caracteriza por:

Urbanización y Desafíos Medioambientales: Un Panorama Global

En la actualidad, poco más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Hasta el año 2007, el porcentaje de población rural mundial era superior al de población urbana.

El porcentaje de personas de una población que vive en ciudades se denomina tasa de urbanización.

En general, se puede observar una cierta relación entre el nivel de desarrollo de un territorio y su tasa de urbanización, ya que las mayores tasas de urbanización se dan en las zonas económicamente más desarrolladas.

Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución

Jerarquía Urbana de Euskadi

Nos encontramos ante una fuente cartográfica, concretamente un mapa de figuras, que representa el sistema urbano del País Vasco en 2014. El tamaño de la figura es proporcional al fenómeno que representa; las ciudades más importantes se muestran con las figuras más grandes. La mayoría de las ciudades se sitúan al norte de la divisoria, mostrando un sistema muy desequilibrado.

Las ciudades del País Vasco tienen un sistema cuya jerarquía se basa en las características Seguir leyendo “Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución” »

Funciones, Sistemas Urbanos y Actividad Agraria en España: Un Estudio Detallado

Funciones Urbanas en España

Las ciudades españolas, a lo largo de la historia, han desempeñado diversas funciones que han moldeado su crecimiento y desarrollo. Estas funciones se pueden clasificar en:

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Los siguientes términos son esenciales para comprender la dinámica de la población en España y en cualquier país:

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España, se realiza cada 10 años.

Corriente Migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan. Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es el paso del medio natural al rural y luego al urbano. Esto conllevó la pérdida de la importancia del medio agrario, la división del trabajo y la interdependencia entre ciudades. La ciudad, en su evolución, tiene dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades se formaban como mercado o emplazamiento defensivo. El centro de las ciudades era lo más importante y en la periferia Seguir leyendo “Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Urbanismo

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geografía en sus dimensiones poblacional, medioambiental y urbana. Se abordan conceptos relacionados con la interacción humana con el entorno, la dinámica de las poblaciones y la organización de las ciudades.

Medio Ambiente y Acción Humana