Archivo de la etiqueta: Ciudad preindustrial

La Evolución de la Ciudad: De la Preindustrialidad a las Aglomeraciones Urbanas

La Ciudad Preindustrial (Casco Antiguo)

1.1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo, a pesar de su pequeña superficie, posee un gran valor cultural. Presenta características comunes:

La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo, a pesar de su pequeña superficie, posee un gran valor cultural. Presenta características comunes:

Características del Casco Antiguo

  • Murallas: Defensivas, fiscales y sanitarias.
  • Plano irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Trama cerrada: Viviendas con patios, corrales y huertos.
  • Edificación: Casas unifamiliares de baja altura.
  • Usos del suelo: Diversos (viviendas, talleres, comercios, edificios públicos).
  • Jerarquías sociales: Centro destacado, Seguir leyendo “La Estructura Urbana: Evolución y Transformaciones” »

La Ciudad: Estructura y Evolución

CIUDAD : es un conjunto espacial mas o menos extenso con una alta densidad de población en la cual la mayoría de sus habitantes se dedican a actividades relacionadas con el sector 2 y 3º . El INE establece en España la ciudad con 10000 hab mínimo

LA ESTRUCTURA URBANA
Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales , bien individualizadas respecto al campo circundante , estas zonas son el casco antgiguo , el ensanche de la época Seguir leyendo “La Ciudad: Estructura y Evolución” »

Evolución Histórica de la Ciudad Española

Ciudad Preindustrial

1. Época Preurbana

Las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron durante la colonización fenicia, púnica y griega.

2. Época Romana

Los romanos consolidaron la urbanización en la Península, utilizando las ciudades como vehículo de romanización.

3. Época Medieval

Tras la caída del Imperio Romano, la urbanización peninsular retrocedió debido a las invasiones bárbaras. A partir del siglo X, las ciudades resurgieron gracias al Camino de Santiago y la Reconquista. Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Ciudad Española” »

Estructura Urbana: Ciudad Preindustrial, Industrial y Actual

Estructura Urbana

Se llama estructura urbana a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, estas zonas son el casco antiguo, correspondiente a la urbanización preindustrial, el ensanche de la época industrial y la periferia actual correspondiente a la urbanización postindustrial.

Ciudad Preindustrial (El Casco Antiguo)

– La herencia de la época preindustrial;

Está concentrada en el casco antiguo, además es la parte de la ciudad Seguir leyendo “Estructura Urbana: Ciudad Preindustrial, Industrial y Actual” »

Manzana regular e irregular

A) Criterios cuantitativos:


el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes, pero es un criterio incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal.

B) Criterios cualitativos:


definen a la ciudad según sus carácterísticas.
 Criterio morfológico (forma). Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, con alta densidad de edificación y población, y predominio de vivienda colectiva en altura.
 Criterio funcional. Predominan actividades económicas industriales Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización

TEMA 10: PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Y SISTEMA DE CIUDADES. 1.Principales etapas del proceso de urbanización en España.Son: -Proceso de urbanización en la España industrial:
A partir de la industrialización aparece el sistema provincial y el estatal y además se crean dos grandes centros urbanos, Madrid y Barcelona. Se diseñaron los Planes y Polos de Desarrollo por los desequilibrios territoriales. -Proceso de urbanización en la España postindustrial: se caracteriza por la desindustrialización. Seguir leyendo “Que problemas sociales surgieron a raíz de la industrialización y la urbanización” »

Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

La ciudad preindustrial: el casco antiguo

El casco antiguo es la parte de laciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del Siglo XIX. Ocupa una pequeña parte pero tiene un gran valor por el legado cultural que contiene. Por eso muchos de ellos han sido nombrados patrimonio cultural de la unesco.
1.1 La herencia de la época preindustrial.
Suele presentar carácterísticas comunes:
-Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
-El plano solía ser  Seguir leyendo “Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización” »

Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización

1.-EL ESPACIO URBANO: PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LA CIUDAD


La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad y está influida por: – Emplazamiento: es el espacio físico o topográfico concreto sobre el que se asienta la ciudad. – Situación: es el entorno geográfico más amplio en el que la ciudad se enmarca y con relación al cual se organiza. – El plano: es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. – La trama: es la disposición de los edificios Seguir leyendo “Crecimiento urbano de vitoria gasteiz en la época de industrialización” »