Archivo de la etiqueta: ciudad española

Estructura y Plano Urbano: Evolución y Características de las Ciudades Españolas

Estructura Urbana en España

La estructura urbana se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones específicas. Es el resultado de un largo proceso de urbanización, lo que confiere a la ciudad española actual una estructura compleja. Esta estructura se puede segmentar en tres grandes espacios, fruto de la evolución temporal y con diferentes usos:

Morfología y Estructura Urbana en España: Rasgos Clave

Morfología y Estructura de la Ciudad Española

Principales Rasgos Morfológicos de la Ciudad

La morfología urbana refleja la evolución de las distintas partes de la ciudad a lo largo de los siglos. Estudia diversos aspectos de la ciudad como son el emplazamiento, la situación, las características de su entramado viario y de sus inmuebles, además de otros elementos (zonas verdes, centros de transporte y comunicación).

El Entorno Geográfico

El Emplazamiento

Espacio topográfico sobre el que se Seguir leyendo “Morfología y Estructura Urbana en España: Rasgos Clave” »

Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana

La ciudad preindustrial

La imagen actual de la ciudad española está determinada por las sucesivas adecuaciones a cada momento histórico.

  1. Tras la etapa preurbana, las primeras ciudades de la Península Ibérica surgieron en la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a. C.). Estas civilizaciones fundaron nuevas poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo, como Cádiz.
  2. La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad Española: Morfología y Estructura Urbana” »

Evolución y Organización de la Ciudad Española

Evolución de la Ciudad Española a lo Largo del Tiempo

La Ciudad Preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico, donde cada época ha dejado su huella. Las primeras ciudades de la península se remontan a la época de la colonización fenicia, púnica y griega. Estos pueblos de comerciantes fundaron poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo como Cádiz, Málaga y Almuñécar.

La Época Romana

Representó un avance en la consolidación Seguir leyendo “Evolución y Organización de la Ciudad Española” »

Transformación urbana en España

La ciudad española durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX:

La ciudad contemporánea española arranca fundamentalmente de la segunda mitad del s.XIX. Aunque el fenómeno de la industrialización es muy desigual en España, se considera que la ciudad que se consolida desde la segunda mitad del siglo XIX responde a otras claves distintas a las del Antiguo Régimen.

Algunas de las claves de esta nueva ciudad son las siguientes:

  • El derribo de murallas.
  • La llegada del ferrocarril.

4.2. La transformación Seguir leyendo “Transformación urbana en España” »

Evolución de la Ciudad Española: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

El proceso de urbanización

La conformación de la red urbana en la Antigüedad

  • Colonias fenicias.
  • Los griegos crean colonias en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • Se empiezan a desarrollar pequeñas ciudades fortificadas iberas con población autóctona.
  • La presencia púnica y el largo período de romanización.

La ciudad hispanorromana