Archivo de la etiqueta: ciclo hidrológico

Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica

Frontogénesis en Latitudes Medias

Los procesos frontogénicos son más acusados en las latitudes medias debido a que la condición de estos medios resulta desfavorable, dando lugar a choques de masas de aire contrastadas. Esto provoca veranos muy calurosos, con olas de calor, e inviernos muy fríos, con ondas de frío polar. Estos cambios de tiempo se suceden en periodos relativamente cortos.

Aplicaciones de los Sismógrafos en Geofísica

Los sismógrafos registran datos de los movimientos sísmicos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física: Procesos, Placas Tectónicas y Circulación Atmosférica” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Hidrología: Conceptos Clave y Ciclo del Agua

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende varias etapas clave:

  1. Precipitación: El agua, previamente evaporada, se condensa en la atmósfera y cae a la superficie terrestre en forma Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales. Dentro de esta, la hidrogeología se especializa en el origen, formación, difusión, movimiento, régimen, reservas e interacción de las aguas subterráneas con los suelos y rocas.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

El Ciclo Hidrológico y la Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico se caracteriza por una serie de procesos que actúan simultáneamente en distintos puntos del planeta y a distintas velocidades. Un ciclo típico consta de la evaporación de agua de mares y océanos, que son el principal almacén de agua de la Tierra. El agua evaporada pasa a la atmósfera, donde permanecerá como tal, o se condensa formando nubes, que son desplazadas por el viento. Las precipitaciones la devuelven, bien de nuevo al océano, bien a la Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico y la Acción Geológica de las Aguas Superficiales” »

Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación

Glaciares

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. En las áreas polares, la línea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras que en la zona ecuatorial se encuentra a más de 5000 metros de altura.

Tipos de glaciares

  • De valle: Se forman al descender los hielos formados en las altas montañas.
  • Continentales: Cubren extensas áreas terrestres de las zonas polares.

Los glaciares son agentes muy activos del modelado Seguir leyendo “Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación” »

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Conceptos Clave de Hidrografía

Caudal de un río: Volumen de agua que pasa por un punto del río. El caudal absoluto es el volumen total de agua evacuado en un año, medido en hm3. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca y se expresa en l/s/km².

Ciclo hidrológico: Describe la circulación del agua en el planeta entre los océanos, la atmósfera y la tierra. El agua circula en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), pero el volumen total Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España” »

Fundamentos de Hidrología: Clasificación, Medidas y Procesos Clave

Clasificación de Debski (1949):

  • Criterio de posición: hidrometeorología, potamología, limnología, oceanografía, geohidrología, e hidrogeología.
  • Criterio secuencial: hidrometría, hidrografía o hidrología descriptiva, e hidrología científica o pragmática.
  • Criterio de sujetos: hidrología integral, criología, glaciología, hidroquímica, hidrofísica, y biohidrología.

Tendencias de la Hidrología:

El Ciclo del Agua y su Importancia en la Minería

Distribución del Agua en el Planeta

La distribución del agua en el planeta es aproximadamente la siguiente:

  • Océanos y mares: 97.2000 %
  • Casquetes polares y glaciares: 2.1500 %
  • Aguas subterráneas: 0.6300 %
  • Aguas superficiales (ríos y lagos): 0.0187 %
  • Atmósfera: 0.0013 %

Uso del Agua en la Minería

Se estima que en la explotación y tratamiento de los minerales se utiliza un promedio de 0.75 m3/t de agua por tonelada de mineral.

El proceso que más agua usa es la flotación. Casi un tercio de esta cantidad Seguir leyendo “El Ciclo del Agua y su Importancia en la Minería” »

Fundamentos de Hidrogeología: Ciclo del Agua, Acuíferos y Propiedades del Suelo

Fundamentos de Hidrogeología

1. Componentes del Ciclo Hidrológico:

  • Evaporación: Proceso por el cual el agua pasa de estado líquido a vapor a una temperatura inferior a su punto de ebullición.
  • Condensación: Transición del vapor de agua a su fase líquida.
  • Precipitación: Elementos líquidos o sólidos que caen de las nubes o se depositan desde el aire en el suelo, producto de la condensación o sublimación del vapor de agua.
  • Escorrentía: Parte de la precipitación que fluye sobre la superficie Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrogeología: Ciclo del Agua, Acuíferos y Propiedades del Suelo” »

El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación

La Hidrosfera

1. Concepto y Características de la Hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. Seguir leyendo “El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación” »