Archivo de la etiqueta: Ciclo del agua

El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave

El Ciclo del Agua y Procesos Geológicos

El ciclo del agua: El sol produce la evaporación del agua de la superficie de la Tierra. Cuando el aire se enfría, el vapor de agua se condensa y aparecen pequeñas gotas de agua (nubes). Las gotas precipitan en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía). Después, los ríos y arroyos transportarán el agua hasta mares y lagos donde volverá a evaporarse, y se iniciará otra Seguir leyendo “El Ciclo del Agua, Erosión y Meteorización: Conceptos Clave” »

El Ciclo del Agua: Clave para la Vida y el Clima

Las fuentes de energía que mueven el ciclo del agua son, por una parte, el Sol (evaporación del agua), y por otra, la fuerza de la gravedad.

Fases del ciclo del agua

  • Evaporación: El ciclo se inicia en los lagos, mares y océanos. Allí, la radiación solar hace que el agua se evapore. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la troposfera.
  • Condensación: El vapor de agua se enfría en las capas altas de la troposfera, se condensa de nuevo al estado líquido y forma Seguir leyendo “El Ciclo del Agua: Clave para la Vida y el Clima” »

Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones

Distribución del Agua en la Hidrosfera

El agua en la Tierra se distribuye en tres estados: líquido (aguas subterráneas, mares, océanos, lagos), sólido (casquetes polares, glaciares) y gaseoso (nubes). Este conjunto forma la hidrosfera, una capa dinámica originada por la condensación del vapor de agua atmosférico en las primeras etapas de la Tierra. La hidrosfera regula el clima, modela el relieve y posibilita la vida, actuando como medio para reacciones químicas y como hábitat para la vida Seguir leyendo “Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones” »

Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración

Infiltración y Humedad del Suelo

Capacidad de campo (CC): grado de humedad máximo admitido por una muestra, se produce drenaje.

Infiltración neta: es el nivel máximo con el que un suelo es capaz de absorber el agua.

Punto de marchitez (PM): estado que alcanza el suelo cuando las plantas ya no pueden extraer más agua del mismo.

Cálculo agua útil: capacidad de campo (CC) – Pto. de marchitez (PM)

Humedad gravimétrica: (% respecto a la masa inicial) (mi – mf) ·100/mf

Humedad volumétrica: (% respecto Seguir leyendo “Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración” »

Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento

El Ciclo del Agua y su Importancia en el Planeta

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. El ciclo del agua se describe en las siguientes etapas:

  1. El agua se evapora debido al calor.
  2. El vapor de agua se eleva, se enfría y se condensa formando las nubes.
  3. El viento empuja las nubes.
  4. El agua de las nubes se precipita.
  5. El agua llega a los ríos y al mar; una parte se filtra a los acuíferos.

Las aguas marinas suponen el 97% del total de las aguas de la Tierra y están compuestas Seguir leyendo “Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento” »

El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología

Hidrología: El Estudio del Agua

La hidrología es el estudio científico de las aguas de la Tierra. Examina las propiedades del agua, así como su presencia, ocurrencia, distribución y movimiento sobre el planeta.

El Ciclo Hidrológico

También conocido como ciclo del agua, describe el movimiento vertical y horizontal del agua en estado gaseoso (vapor), líquido o sólido entre la superficie, el subsuelo, la atmósfera y los océanos.

El Balance Hídrico en Hidrología

Balance Hídrico

Caudal entrante Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología” »

Hidrología: Procesos del Ciclo del Agua y Gestión de Recursos Hídricos

Hidrología

Procesos del Ciclo del Agua

Transpiración

Transpiración: Proceso mediante el cual las plantas liberan a la atmósfera el agua que han absorbido del suelo.

Evapotraspiración

Evapotraspiración: Debido a que no se puede distinguir con precisión la cantidad de agua que se evapora y la cantidad que es transpirada por las plantas, se utiliza este término para definir el efecto combinado de los dos procesos.

Conductividad Hidráulica

Conductividad hidráulica: Propiedad del suelo que describe Seguir leyendo “Hidrología: Procesos del Ciclo del Agua y Gestión de Recursos Hídricos” »

El Agua: Recurso Vital en Crisis

Introducción

El agua es un recurso esencial que permite el desarrollo de la vida en nuestro planeta. Aunque se lo consideraba un recurso renovable, su uso abusivo lo ha convertido en un recurso limitado y no renovable.

Escasez del Agua

La escasez del agua aumenta debido a:

  • El crecimiento de la población mundial, que incrementa la demanda.
  • La contaminación de las fuentes de agua.

Actualmente, nos encontramos en una crisis global por la disponibilidad de agua.

La Hidrosfera

La Tierra está cubierta por Seguir leyendo “El Agua: Recurso Vital en Crisis” »

Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad

Exploración y Explotación de Recursos Naturales

1. Etapas en la Explotación de Recursos

A. Identificación: Se identifica un recurso utilizando el conocimiento científico para comprender sus características y evaluar su utilidad.

B. Valoración: Se analiza la calidad, cantidad y ubicación del recurso para determinar los costos de extracción.

C. Selección de Tecnología: Se elige la tecnología de explotación adecuada según las posibilidades científicas y técnicas disponibles.

D. Explotación: Seguir leyendo “Exploración y Explotación de Recursos Naturales: Tipos, Impacto y Sustentabilidad” »

Ciclo interno del agua



TEMA 4. LA HIDROSFERA


1. CONCEPTO Y CarácterÍSTICAS DE HIDROSFERA.
La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos
lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el
denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la
superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del
agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. Seguir leyendo “Ciclo interno del agua” »