Archivo de la etiqueta: censo

Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana

Geografía de la Población

Conceptos básicos

Censo de población

Los censos son los recuentos de la totalidad de los habitantes de un país en un momento concreto (normalmente el mismo día). El recuento incluye, además del número de habitantes, las características económicas, sociales, culturales y demográficas de las personas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, grado de instrucción, tipo de trabajo, nacionalidad… Los censos se suelen hacer cada diez años. En España se hacen Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana” »

Demografía y Crecimiento Poblacional: Un Análisis Geográfico

Demografía

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.

Conceptos Clave

Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional

Demografía: conceptos clave

Censo

Es un recuento de población de ámbito nacional que recoge datos muy diversos, con el objetivo de conocer las características demográficas y sociales de un país. El censo se realiza cada 10 años.

Crecimiento demográfico

Crecimiento cero

Una población en equilibrio, que se logra cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.

Crecimiento natural

Diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos en una población Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional” »

Glosario de Términos Demográficos y Urbanos

Demografía

Demografía: Ciencia que estudia la población humana cuantificando los distintos fenómenos que influyen directamente en su composición y evolución.

Censo y Padrón

Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España se realiza cada 10 años.

Padrón: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge un menor número de datos demográficos, económicos y sociales que el censo. Se actualiza Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Urbanos” »

Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía

Demografía y Población

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Urbana: De la Morfología a la Jerarquía” »

Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana

Definición de Términos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Urbana: Del Censo a la Jerarquía Urbana” »

Glosario de Términos Urbanos y Demográficos

Conceptos Demográficos

– CENSO DE POBLACIÓN: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se ejecuta cada 10 años.

– PADRÓN MUNICIPAL: Relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen datos similares a los del censo.

– POBLACIÓN ACTIVA: Todas las personas en edad legal de trabajar (entre 16 y 65 años) Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos y Demográficos” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores

Fuentes para el Estudio de la Población

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyándose en la demografía que proporciona datos estadísticos. Algunas fuentes importantes son:

Censo

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Refleja el estado de la población y se realiza en España cada 10 años.

Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza el 1 de enero Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores” »

Geografía de la Población: Dinámica y Distribución

Censo:


recuento y registro demográfico o de la población q Se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer Las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de toda Población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, lengua Hablada… En España se elaboro el 1 en 1857 y desde 1900 se ejecuta cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en uno). Es un documento estático q refleja El estado de la población en el momento en Seguir leyendo “Geografía de la Población: Dinámica y Distribución” »

Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional

Geografía de la Población

Conceptos Demográficos

Censo de población: Documento estatal que registra el número de personas que viven en un país y suministra información estadística sobre características demográficas, sociales, económicas y culturales de una población. Se lleva a cabo y se publica en España cada diez años en los años acabados en 1.

Padrón municipal: Documento que registra la relación de las personas que viven en cada término municipal, expresando además algunas de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional” »