Archivo de la etiqueta: Caudal

Hidrografía: Estudio de las aguas en la superficie terrestre

Hidrografía

Rama de la geografía que estudia las aguas en la superficie terrestre (marina y continental).

Hidrosfera: Parte de la Tierra ocupada por mares, ríos, lagos y acuíferos (71% – 97% océano, 3% dulce). Es constante, pero hay un intercambio continuo entre el agua del mar, los continentes y la atmósfera (ciclo hidrológico).

Factores que condicionan:

Sin título 1

1.ACUÍFERO:Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el suelo, encontrando un estrato impermeable sobre el que circulan por gravedad.

2.AFLUENTE: Río tributario de otro mayor en el que desemboca

3.ARROYO:Corriente de agua superficial con escaso caudal habitual, pero que puntualmente, en función de las condiciones meteorológicas, puede aumentar considerablemente.

4.CAUCE O LECHO: Concavidad del terreno, natural o artificial, por el que circula Seguir leyendo “Sin título 1” »

Vocabulario de caudal

Hidrografía:


es la rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Escorrentía:

agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Roquedo:


la circulación superficial o subterránea del agua.

Cuenca fluvial:


es el territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Divisoria de agua:


línea más elevada que separa dos cuencas fluviales.

Vertientes marítimas:

conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Se diferencian tres: cantábrica, Seguir leyendo “Vocabulario de caudal” »

Ríos de régimen pluvial estival

AFLUENTE


Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a Otro curso de agua Más importante en un lugar llamado confluencia. Por ejemplo, el río Mundo afluente del río Segura.

ALBUFERA

Lago salado separado del mar por un cordón litoral arenoso. Puede tener Contacto temporal o permanente con el mar y acaba convirtiéndose en marisma y Colmatándose por los aportes terrestres. En España destacan las del Mar Menor En Murcia y la Albufera De Valencia.

ALUVIÓN

Depósito dejado por las Corrientes Seguir leyendo “Ríos de régimen pluvial estival” »

Rios de regimen pluvial estival

1. Afluente:


Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia. Los criterios que definen el río principal son el mayor caudal, la cuenca más extensa y el acarreo de aluviones más considerable, aunque hay excepciones.

Inundación


Crecida que llega a un desbordamiento del agua fuera del lecho aparente, y que puede llevar consigo destrozos más o menos importantes. En los climas subtropicales y mediterráneos se deben a temperaturas Seguir leyendo “Rios de regimen pluvial estival” »