Archivo de la etiqueta: Caudal

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía, Biogeografía y Medio Ambiente

## Hidrografía y Biogeografía

Hidrografía

La hidrografía es la ciencia geográfica que estudia las aguas continentales, tanto superficiales (ríos, lagos y humedales) como subterráneas (acuíferos).

Biogeografía

La biogeografía es la ciencia geográfica que estudia los paisajes biológicos y sus componentes esenciales, sobre todo la vegetación y el suelo.

## Términos Hidrográficos

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España

Agua y Recursos Hídricos

  • Cauce y caudal fluvial: El cauce es el lecho o superficie por donde discurre el agua de un río. El caudal es la cantidad de agua, en metros cúbicos por segundo, que pasa en un segundo por un punto dado de un río. La medición se realiza en una estación de aforo. Depende de elementos como el volumen de precipitaciones, la extensión de la cuenca o la importancia de los afluentes de ese río. Se llama caudal absoluto al volumen total de agua que drena un río a lo largo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España” »

Red Hidrográfica de España: Ríos, Cuencas y Vertientes

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Índice

  • Introducción
  • Los Ríos Peninsulares
    • Definición de Río
    • Caudal
    • Régimen Fluvial
    • El Régimen Fluvial de los Ríos Españoles
  • Las Vertientes Hidrográficas Españolas
  • Las Cuencas Hidrográficas en España
  • Características y Distribución Geográfica de los Principales Ríos Españoles

Introducción

La Red Hidrográfica Española

Características

La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

  1. Disimetría fluvial: La falta de simetría se observa en la distribución de las aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos largos discurren por llanuras y depresiones (alrededor de 1000 km), mientras que los ríos de montaña son cortos. Los ríos de la Meseta tienen escasa pendiente, mientras que los de los rebordes montañosos tienen mayor pendiente y fuerza erosiva. Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Glosario de Hidrología y Vegetación de España

Hidrología

Conceptos básicos

Escorrentía

Lámina de agua que circula sobre la superficie (la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida). Se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Es una de las principales causas de erosión a nivel mundial.

Caudal absoluto

Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en hm3.

Caudal medio

Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años.

Caudal relativo

Cantidad Seguir leyendo “Glosario de Hidrología y Vegetación de España” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Cabecera de un río

Inicio o nacimiento de un río. Se encuentra en zonas de las altas montañas o en las zonas medias, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen. Suelen ser zonas de pendientes por lo que el agua fluye con rapidez y tiene un gran poder erosivo.

Caudal de un río

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre caudal absoluto y caudal relativo.

Glosario de términos relacionados con la hidrografía

Cabecera de un río:

Inicio o nacimiento de un río. Se encuentra en zonas de las altas montañas o en las zonas medias, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen. Suelen ser zonas de pendientes por lo que el agua fluye con rapidez y tiene un gran poder erosivo.

Caudal de un río:

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre caudal absoluto y caudal relativo. El caudal absoluto es la cantidad de agua Seguir leyendo “Glosario de términos relacionados con la hidrografía” »

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Curva de Nivel

Líneas curvas cerradas que unen puntos con la misma altitud sobre el nivel del mar.

Albufera

Laguna salada separada del mar por un cordón litoral, con posible contacto temporal o permanente. Ej.: Albufera de Valencia.

Caudal

Cantidad de agua que circula por un río en un punto y momento determinados, medida en m³/s. Varía según la estación y las precipitaciones.

Endemismo

Especie vegetal exclusiva de un lugar, presente solo en el país donde se encuentra.

Aguas Jurisdiccionales

Zona Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Demográficos” »

Conceptos Fundamentales de Hidrología y Geografía Física

Acuífero

Formación rocosa delimitada por rocas impermeables, en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea, en función de su porosidad y permeabilidad. Se recargan a través de los ríos y manantiales o en el mar por infiltración y percolación. Hay 4 tipos: detrítico (en las depresiones de la península ibérica), aluviales (llanuras inundadas del río), carbonatados (carbonatación de rocas permeables como las calizas) y los volcánicos o canarios (por la porosidad de rocas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Hidrología y Geografía Física” »