Archivo de la etiqueta: Casco antiguo

Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución Histórica y Retos Actuales

Análisis Urbanístico de Toledo

1. El Casco Antiguo

Toledo, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo, el ensanche de mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, y la periferia.

1.1. Emplazamiento y Evolución Histórica

El emplazamiento de Toledo sobre un cerro semirrodeado por el río Tajo tiene un carácter eminentemente defensivo. Seguir leyendo “Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución Histórica y Retos Actuales” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura Urbana

La Urbanización en España: Evolución y Estructura Urbana

1. La Urbanización Industrial (desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX)

Gran crecimiento por factores económicos y sociales.

Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana

El término fue utilizado por primera vez en Estados Unidos a principios de siglo para referirse al territorio en el que aparece una ciudad de más de 200.000 habitantes que no incluye el área de influencia de ninguna otra gran ciudad. En España podrían considerarse áreas metropolitanas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Sevilla, Valencia, Murcia.

C

Casco Antiguo

Es generalmente el centro urbano al que se asocia la noción de núcleo original, Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: De Área Metropolitana a Suburbio” »

Glosario de Geografía Urbana y Humana

Conceptos Urbanos

Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella tendrían lugar las relaciones más directas, de carácter diario, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.

Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada de la Revolución Industrial. La irregularidad de su trazado urbano y la obsolescencia de algunos de los edificios que lo componen plantean, Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Humana” »

La Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

El proceso de urbanización

2. La urbanización industrial:

Comprende desde el inicio de la industrialización (S. XIX) hasta la crisis del 75. Sus rasgos característicos son:

a) La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, el incremento de la población urbana superó al de la rural.

b) Los factores: administrativos (nueva división provincial) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades).

c) Las etapas:

Morfología Urbana: Elementos y Conceptos Clave

Área Metropolitana

Como consecuencia del desarrollo urbanístico de la gran ciudad, aparecen las áreas metropolitanas, en las que una ciudad principal domina financiera, económica y administrativamente sobre una serie de ciudades próximas, con servicios muy desarrollados e integrados. En la cabecera del sistema urbano español se encuentran siete áreas metropolitanas, cada una de las cuales supera, en población, más del medio millón de habitantes: Madrid (4,5 millones), Barcelona (4,2), Valencia Seguir leyendo “Morfología Urbana: Elementos y Conceptos Clave” »

Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia

El Casco Antiguo de Valencia

El casco antiguo de Valencia, origen de la ciudad, se caracteriza por su origen romano y su ubicación estratégica en el golfo de Valencia. Rodeado por murallas en la época musulmana y cristiana, conserva algunas puertas y su trazado irregular, especialmente en su parte norte.

Tras la conquista cristiana, se regularizó ligeramente el plano, pero la parte sur experimentó transformaciones en el siglo XIX con la apertura de nuevas calles y plazas. La trama es compacta Seguir leyendo “Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia” »

Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades

Morfología Urbana

Plano Urbano

Un plano urbano es un mapa a gran escala que representa la disposición de las superficies no edificadas de una ciudad (calles, parques, jardines, plazas…) y de las superficies edificadas. La tipología de planos urbanos es variada, depende de la época de su realización y responde a tres tipos: en cuadrícula, radiocéntrico o irregular.

Casco Antiguo

El casco antiguo es el área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del siglo XIX. También se Seguir leyendo “Morfología Urbana: Guía Completa de Conceptos y Evolución de las Ciudades” »

El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas

El gráfico muestra el plano urbano de Madrid.
Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes áreas. A) El Casco Antiguo Es la parte de la ciudad desde su nacimiento hasta la industrialización del Siglo XIX El casco antiguo de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo ha determinado que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. Amplia llanura (frente Seguir leyendo “El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas” »

El Plano Urbano: Morfología y Evolución de las Ciudades

Emplazamiento, Situación y Morfología Urbana

El plano urbano es la representación a escala de una ciudad con sus superficies construidas y libres: edificios, calles, plazas y parques. Refleja la morfología urbana, el aspecto externo que refleja la ciudad determinado por: