Archivo de la etiqueta: Casco antiguo

Conceptos Urbanos: Definiciones y Características Clave

Área Metropolitana

Ciudad importante que llega a integrar funcionalmente a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. Condiciones para que se pueda considerar área metropolitana: presencia de una ciudad central, movimientos migratorios pendulares, contigüidad geográfica entre los municipios que la forman y un sistema de transportes entre la ciudad central y su área de influencia.

Área Periurbana, Rururbana o Seguir leyendo “Conceptos Urbanos: Definiciones y Características Clave” »

Evolución Urbana de Madrid, Alicante y Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Madrid

Casco Antiguo

Presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que, a modo de obstáculo, ha hecho que la ciudad se amplíe hacia el noreste. Su situación se centraliza en el territorio y, como capital del estado, ha contribuido a un crecimiento constante. Se distinguen dos sectores:

Estructura y Morfología de las Ciudades Españolas: Evolución y Características

Morfología urbana

La morfología urbana es el aspecto externo que presenta una ciudad, influenciada por:

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Análisis del Plano Urbano de (Ciudad)

Emplazamiento y Situación

(Ciudad) se halla situada en la mitad (norte o sur) de la Península, junto a (río o depresión), lugar estratégico de fácil defensa y con acceso a los recursos naturales del entorno.

El Ensanche

Adyacente al casco histórico, encontramos el ensanche burgués del siglo XIX. El proceso industrializador en España marcó el aumento de la población urbana, obligando a la ciudad a crecer y transformarse. Se implementaron planes de ensanche, Seguir leyendo “Análisis del Plano Urbano de (Ciudad): Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación

La Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

La estructura urbana se define como la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. La ciudad española actual, como resultado de un largo proceso de urbanización, presenta una estructura compleja. En las ciudades convencionales, se distinguen zonas como el casco antiguo (urbanización preindustrial), el ensanche (de la época industrial) y la periferia actual.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Esta zona comprende Seguir leyendo “Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación” »

Análisis Geográfico Urbano: Casos de Valencia y Madrid

Plano de Valencia

1. Casco Antiguo

a) Emplazamiento y Situación

El emplazamiento de Valencia tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones y a la actividad económica. Respecto a la situación, Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, lo que provoca que tenga un área de influencia que abarca gran parte del litoral mediterráneo. Además es la capital de la Comunidad Valenciana, Seguir leyendo “Análisis Geográfico Urbano: Casos de Valencia y Madrid” »

Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española

Morfología Urbana de Valencia

El Casco Antiguo

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. El casco antiguo, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, en un meandro del río Turia. Su situación favorecía las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, estuvo rodeado por murallas, primero musulmanas y luego cristianas (siglo XIV), de las que se conservan algunas puertas. Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española” »

Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución y Desafíos

Análisis Urbanístico de Toledo

1. Casco Antiguo

El emplazamiento de Toledo, sobre un cerro semirrodeado por el río Tajo, le confiere un carácter defensivo. Su ubicación junto a un vado facilitaba las comunicaciones, posicionando a Toledo estratégicamente en las vías de comercio. El casco antiguo, rodeado por murallas en el pasado (de las que aún se conservan restos), cumplía funciones defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, de calles estrechas y tortuosas, conserva en gran Seguir leyendo “Análisis Urbanístico de Toledo: Evolución y Desafíos” »

La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios

El casco antiguo: Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo en la época preindustrial De forma genérica, casi todos los cascos antiguos de esta época tenían un plano irregular, aunque también los había lineales o en cuadrícula. Su trama urbana era cerrada y la edificación de casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos (viviendas, talleres, comercios…). Socialmente, en los lugares centrales vivían las élites Seguir leyendo “La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios” »

Análisis de la Estructura Urbana de Barcelona: Evolución y Desafíos

Análisis de la Estructura Urbana de Barcelona

El Casco Antiguo

Barcelona, como muchas ciudades con una larga historia, presenta una estructura urbana compleja que refleja las diferentes etapas de su desarrollo. En el casco antiguo, podemos observar la huella de su pasado romano e ibérico.

Orígenes y Evolución: