Archivo de la etiqueta: Cartografía

Glosario de Términos Clave: Biodiversidad, Cartografía, Agricultura y Economía

Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.

Biodiversidad y Cartografía

Explorando la Geografía: Componentes, Representaciones y Dinámicas Terrestres

1. La Era de la Geografía: ¿Qué es y qué estudia?

La **geografía** es la ciencia que estudia el **espacio geográfico** y las interacciones entre sus componentes naturales, sociales, económicos y políticos.

1.1. Características del Espacio Geográfico: Componentes

El **espacio geográfico** está compuesto por:

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Coordenadas geográficas. Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre en la red geográfica mediante la intersección de dos líneas imaginarias, un paralelo que nos señala la latitud y un meridiano que nos señala la longitud de ese lugar.

Fotografía aérea. Análisis de la superficie terrestre tras la realización de un vuelo fotogramétrico, es decir, mediante el uso de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica

Estructura y Forma de la Tierra

La Tierra tiene un radio ecuatorial de 6378.5 km y un radio polar de 6357 km. Su forma se asemeja a un elipsoide achatado por los polos, resultado de su movimiento de rotación. Este movimiento genera fuerzas centrífugas en el ecuador, causando su ensanchamiento.

Geodesia

La geodesia es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra. Para dividir la Tierra, se utilizan:

Meridianos

Los meridianos son semicírculos máximos que unen los dos polos. Dos meridianos Seguir leyendo “Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica” »

Geografía: Conceptos Clave, Evolución y Análisis del Espacio Mundial

Conceptos Fundamentales de la Geografía

La geografía es una ciencia social que abarca diversos aspectos:

  • Idea de proceso: Acción del hombre en relación con la naturaleza.
  • Causalidad múltiple: Identificar variables que forman parte de la realidad y sus interrelaciones.
  • Relatividad en el conocimiento científico: Los contenidos abordados y los marcos teóricos no constituyen verdades definitivas.
  • Interjuego de escalas de análisis: Estudio de un espacio particular en diferentes niveles.
  • Relevancia Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Clave, Evolución y Análisis del Espacio Mundial” »

Evolución de los Mapas: Un Viaje a Través de la Historia de la Cartografía

Mapas: Un Testimonio de la Historia Humana

  • Pintura del 6000 a. C. hallada en un muro en una antigua ciudad de Turquía (Çatal Hüyük)

    Descubierta por el antropólogo James Mellart y datada mediante la técnica del carbono 14 hacia el 6000 a. C., esta pintura mural representa un plano de la ciudad con 80 edificios.

  • Plano babilónico. 1500 a. C.

    El Plano Nippur, una tablilla de arcilla de 18×21 centímetros, representa a escala la antigua ciudad mesopotámica de Nippur, unos 1500 años antes de Cristo. Seguir leyendo “Evolución de los Mapas: Un Viaje a Través de la Historia de la Cartografía” »

Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía

Geografía Física

Climatología

Humedad

La densidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire (g/m³) varía entre 2 y 40 g/m³.

Humedad relativa: Relación expresada en % entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen (100%). Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la evaporación, lo cual ocurre si el aire permanece estancado sobre una superficie acuosa, pero si se renueva, admitirá nueva carga Seguir leyendo “Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía” »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Cartografía y Técnicas

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía

Coordenadas geográficas: Forma de ubicar cualquier lugar de la superficie terrestre mediante la intersección de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud).

Fotografía aérea: Análisis de la superficie terrestre mediante fotografías tomadas desde medios aéreos, útil para la cartografía.

Isolínea: Línea que une puntos de igual valor en un mapa (isobara, isoterma, isoyeta, isohipsa).

Mapa: Representación gráfica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Cartografía y Técnicas” »

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias Geográficas

1. Estructura y Forma de la Tierra

Forma: Elipsoide levemente achatado por los polos, causa: movimiento de rotación de la Tierra. Orientación a partir de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) movimiento de rotación en sentido antihorario: el sol sale por el este (E) y se pone por el oeste (W).

Meridiano

Semicírculo máximo que une los polos y mide 180º. Dos meridianos suman un círculo máximo (360º). Características:

  • Dirección norte-sur y máxima separación en el ecuador.

Paralelo

Círculo Seguir leyendo “Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias Geográficas” »