Archivo de la etiqueta: carretera

Transporte y Comunicaciones en España: Redes, Desafíos e Integración Europea

Modos de Transporte

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio. Las características del sistema son:

El Sector Terciario y los Sistemas de Transporte: Características, Tipos y Redes

Definición y Conceptos Básicos del Sector Terciario

El sector terciario incluye las actividades que facilitan el trabajo de los otros dos sectores económicos (primario y secundario), como el transporte, la banca o el comercio. También abarca actividades que no producen directamente bienes de consumo, como el turismo, la sanidad o la educación.

El sector terciario se caracteriza por acoger actividades muy heterogéneas, por lo que en ocasiones se le ha definido como sector “cajón de sastre”. Seguir leyendo “El Sector Terciario y los Sistemas de Transporte: Características, Tipos y Redes” »

Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril, Marítimo, Fluvial, Aéreo y Multimodal

Los Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, siendo una infraestructura clave.

El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos

El Transporte y las Comunicaciones en España

Importancia del Transporte y las Comunicaciones

El transporte y las comunicaciones son actividades fundamentales para la economía. El primero facilita el desplazamiento de personas y mercancías entre los distintos espacios geográficos y posibilita la distribución equilibrada de los diferentes servicios. El segundo permite la transmisión de las ideas y de la información en tiempo real.

Evolución del Transporte

La revolución de los transportes parte Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Análisis y Retos” »

Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España

Red Ferroviaria en España

Las primeras líneas ferroviarias que se tendieron en España fueron la de Barcelona – Mataró y Madrid – Aranjuez, ambas a mediados del siglo XIX. En 1855 se promulgó la primera ley de ferrocarriles, que reglamentaba que las concesiones para la explotación de las líneas ferroviarias tendrían un mínimo de 99 años. Gracias a esta ley, se crearon las principales compañías ferroviarias, todas ellas vinculadas a capital extranjero, sobre todo francés, belga y británico. Seguir leyendo “Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España” »

El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI

El Transporte Ferroviario

El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Desde entonces, su papel es secundario, aunque se trabaja en su mejora. Características:

  1. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. Desde 2005, la empresa ADIF administra, explota y mantiene la red; RENFE presta los servicios a viajeros y mercancías de la red convencional y de alta velocidad; y FEVE presta servicios en Seguir leyendo “El Transporte en España: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI” »

El Transporte en España y la Unión Europea

El Transporte

Definición y Modalidades

El transporte es la actividad económica que sirve para trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. El transporte tiene las siguientes modalidades:

  • Por tierra: transporte terrestre. Puede ser por carretera o por ferrocarril.
  • Por mar: transporte marítimo o recorriendo los ríos (transporte fluvial).
  • Por aire: transporte aéreo.

Importancia del Sistema de Transporte

Los transportes dan empleo en España a algo más del 5,5% de la población ocupada Seguir leyendo “El Transporte en España y la Unión Europea” »

El Transporte y las Comunicaciones en España

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • El sistema de transportes se basa en la conexión entre la red de puertos y la red ferroviaria. Consecuencia: comunicaciones interiores deficientes, lo que favorece el transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España” »

Los modos de transporte en España: características y retos

Los modos de transporte en España

El transporte por carretera

Las características del sistema son las siguientes:

  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones y cabildos.
  • La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial.
  • El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en la carretera.
  • Las características técnicas son variadas. La red estatal concentra la mayoría de las autopistas y autovías.
  • Existen claros desequilibrios Seguir leyendo “Los modos de transporte en España: características y retos” »

Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales

Transporte por Carretera

Competencia sobre la red

La competencia sobre la red de carreteras se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional; la red autonómica cubre la movilización interregional y enlaza con la red estatal; y la red de las diputaciones y cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomerciales y el acceso a todos los núcleos de población. Seguir leyendo “Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales” »