Archivo de la etiqueta: Caracteristicas de los espacios urbanos

La producción y ordenación del espacio urbano

Globalización y el cambio del sistema productivo mundial

La ciudad es un espacio complejo, modelado por diversos agentes y fuerzas sociales. Cada uno de ellos mantiene sus propios intereses y objetivos que a veces resultan contrapuestos entre si.   La definición de ciudad hace referencia a un grupo humano sedentario, cuya principal actividad, no es la obtención de alimentos básicos. Para muchos países, como España, a la hora de catalogar a una población como urbana o rural se emplea un Seguir leyendo “La producción y ordenación del espacio urbano” »

Principales problemas de los espacios urbanos

Hábitat Urbano o concepto de ciudad

Sistema urbano formado por Un grupo de ciudades jerarquizadas («conjunto de asentamientos ubicados En un territorio determinado, creados y organizados por la sociedad que Los habita, y que mantienen relaciones entre sí… Las relaciones Funcionales entre asentamientos muestran diferentes niveles de Dependencia, lo que permite establecer la jerarquía urbana que rige el Funcionamiento del sistema de ciudades estudiado. Así, un asentamiento Es independiente si Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Ciudades y las funciones urbanas

Los criterios cualitativos:


son los que definen a la ciudad basándose en sus carácterísticas.

El criterio Morfológico:

es el criterio que considera el aspecto formal de la ciudad.

El criterio funcional:

es el criterio que se basan en las actividades económicas urbanas, que son significativamente distintas de las agrarias.

El criterio sociológico:

es el criterio que define a la ciudad en función de sus rasgos sociales específicos, como una mayor diversidad social y unas relaciones más impersonales Seguir leyendo “Ciudades y las funciones urbanas” »

Funciones de los espacios urbanos

¡Escribe tu texto aquí!

■Ciudad satélite:
ciudad cuyo rango inferior dentro de una aglomeración urbana la hace depender de una ciudad principal, a cuya área de influencia pertenece. Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Por ejemplo: habría servicios sanitarios de primer y segundo nivel, pero no servicios muy especializados; habría comercios de determinado nivel, pero para otros, habría Seguir leyendo “Funciones de los espacios urbanos” »

Ciudades y las funciones urbanas

*SISTEMA URBANO ESPAÑOL*


Características

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por sus funciones.

El mayor tamaño corresponde a quince aglomeraciones urbanas, que superan los 500.000 habitantes. Tras ellas estan las ciudades entre los 400.000 y los 150.000 habitantes, debido al reciente crecimiento de las ciudades medias.

Según la función principal las ciudades pueden ser ciudades primarias, secundarias o terciarias dependiendo del sector que más este presente en la ciudad. Seguir leyendo “Ciudades y las funciones urbanas” »

Principales problemas de los espacios urbanos

3. La periferia y las recientes transformaciones urbanas.
Debido al enorme crecimiento de las ciudades en los años 60, las ciudades ampliaron el area edificada y crearon extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. En la actualidad el crecimiento de las ciudades es menor pero continua extendiéndose. Lo que conlleva a la formación de areas rururbanas de limites imprecisos en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y ciudad.

3.1 Los barrios residenciales Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Principales problemas de los espacios urbanos

FUNCIÓN COMERCIAL.Las ciudades son el centro de intercambio y distribución de productos. En las grandes ciudades el comercio alcanza un ámbito nacional e incluso internacional. Para ellos, deben disponer de buenas vías de comunicación que las conecten con los centros receptores de sus productos.FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.Está relacionada con la gestión de las actividades terciarias generadas por las grandes empresas. También se relaciona con la gestión política, que se desarrolla en las principales Seguir leyendo “Principales problemas de los espacios urbanos” »

Funciones de los espacios urbanos

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas Seguir leyendo “Funciones de los espacios urbanos” »