Archivo de la etiqueta: Canarias

Análisis Geográfico de las Islas Canarias

Mapa de Canarias

1. Lectura del mapa

Es un mapa temático de coropletas sobre Canarias y la localización de sus provincias con las siguientes características:

  • No presenta cronología.
  • Tiene una escala gráfica que nos indica que 1.7 cm del mapa equivalen en la realidad a 34 km.
  • Presenta fuente, IDEE, es un portal de internet de infraestructuras de datos espaciales de España.
  • Tiene una leyenda que nos da datos sobre la altitud de las diferentes islas.

2. Localización de sus provincias y capitales

La Seguir leyendo “Análisis Geográfico de las Islas Canarias” »

Principales Problemas de las Ciudades Españolas y Canarias: Análisis y Soluciones

Principales Problemas de las Ciudades Españolas y Canarias

Aglomeración y Organización Urbana

Globalización y Desigualdades Territoriales en España

El proceso de globalización: desde 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales. El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Se trata de un proceso multidimensional, Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades Territoriales en España” »

Las Aglomeraciones Urbanas y el Sistema Urbano en España

Las Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. De ellas, las áreas metropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo en España.

El Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.

Características del Área Metropolitana:

Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización

Situación de Canarias en la UE

Desde enero de 1986, Canarias (un archipiélago formado por siete islas y varios islotes), junto con el resto de España, se integra en la Comunidad Económica Europea. En el seno de la sociedad canaria se agudiza el debate, abierto tiempo atrás, referente a las condiciones de ingreso del archipiélago. Canarias entró mediante el Protocolo 2, en el que se representaban algunas peculiaridades económicas y fiscales del archipiélago, lo que produjo un fuerte rechazo Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización” »

Paisajes vegetales de montañas y Canarias

Paisaje vegetal de la montaña

En la montaña la vegetación se dispone en pisos que tienen formaciones vegetales distintas en función de la altura. Pueden distinguirse entre la montaña alpina y el resto de montañas peninsulares.

Montaña alpina o pirenaica

Representada por los Pirineos. En su parte alta se pueden distinguir tres pisos:

Canarias: Región Ultraperiférica de la Unión Europea

Regiones Ultraperiféricas

Existen siete Regiones Ultraperiféricas (RUP). Las RUP se caracterizan por su escasa población y su gran lejanía del continente europeo. Su situación particular las convierte en cabeza de puente de Europa para el desarrollo de relaciones comerciales con los terceros países vecinos, por lo general, menos desarrollados. Gracias a las RUP, la UE cuenta con el primer territorio marítimo del mundo con 25 millones de km2 de zona económica.

Organización Territorial de España

Estado Seguir leyendo “Canarias: Región Ultraperiférica de la Unión Europea” »

Organización Política y Territorial de España y Canarias

1. ESPAÑA: MONARQUÍA PARLAMENTARIA

1.1 La Corona

En una monarquía parlamentaria, la Corona constituye la máxima representación del Estado dentro de los países y en las relaciones internacionales. El cargo del rey es vitalicio y hereditario; además, la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidades porque no ejerce el poder del gobierno.

1.2 La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización de las democracias parlamentarias es la división de poderes: Seguir leyendo “Organización Política y Territorial de España y Canarias” »

Los Climas de España: Una Guía Completa

Tipos de Clima en España

El territorio español presenta una amplia diversidad de climas. Los principales son: oceánico, mediterráneo (con diversas variedades) y de montaña. En Canarias, por su situación geográfica, encontramos un clima subtropical singular.

El Clima Oceánico

Área

Ocupa el norte de la Península Ibérica: la cornisa cantábrica y Galicia.

Precipitaciones

Organización Política y Administrativa de España y Canarias

Organización Política y Administrativa de España

La organización política administrativa de España es propia de un estado descentralizado. La toma de decisiones se divide en tres niveles: municipios, provincias y comunidades autónomas.

Formación de las Autonomías

El proceso de formación de autonomías se divide en dos fases: