Archivo de la etiqueta: Canarias

Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias

Vocabulario del Bloque III: Cambio Climático y Geografía de Canarias

Cambio Climático

Cambio climático hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases Seguir leyendo “Vocabulario clave sobre el cambio climático y la geografía de Canarias” »

Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias

Bloque III: Cambio Climático y Geografía Física

CAMBIO CLIMÁTICO. Hace referencia, según expertos de la ONU, a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, acción que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero por emisiones Seguir leyendo “Vocabulario esencial sobre cambio climático y geografía de Canarias” »

Organización Territorial y Política de Canarias

Los habitantes de Canarias saben que su pueblo o ciudad está administrada por un ayuntamiento, perteneciente a su isla, la cual a su vez está administrada por el “Cabildo Insular”. Cada isla pertenece a una de las dos provincias, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife, y ambas provincias conforman la Comunidad Autónoma de Canarias. Canarias, a su vez, está integrada en el Estado español, miembro de la Unión Europea. Por lo tanto, nuestro territorio está sujeto a la administración de diversas Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de Canarias” »

Parque Nacional del Teide: Un Tesoro Natural de España

Introducción

El Parque Nacional del Teide, ubicado en la zona más alta de la isla de Tenerife y de España (en Canarias), es un lugar de excepcional belleza natural y riqueza biológica. Declarado como Parque Nacional el 22 de enero de 1954, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias, y uno de los más antiguos de España.

Patrimonio de la Humanidad y Reconocimientos

En 2007, la UNESCO reconoció al Parque Nacional del Teide como Patrimonio de la Humanidad, destacando Seguir leyendo “Parque Nacional del Teide: Un Tesoro Natural de España” »

Integración de Canarias en la Unión Europea: Un Modelo Especial con Retos y Oportunidades

Consecuencia de la firma del Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985, España pasó a formar parte de la CEE el 1 de enero de 1986. Esta integración supuso ventajas en distintos ámbitos, como facilidades en asuntos económicos y el fin del aislamiento. Si bien la decisión era positiva, para Canarias supuso un golpe duro, pues se temió no mantener ciertas ventajas con las que contaba. Por este motivo, el archipiélago cuenta con un tratamiento diferenciado que ha ido evolucionando con los Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea: Un Modelo Especial con Retos y Oportunidades” »

Análisis de un Climograma en Canarias: Características e Interpretación

Análisis de un Climograma en Canarias

Características Termopluviométricas

Este análisis se centra en las características termopluviométricas de un lugar específico en el territorio español, utilizando un climograma para representar los valores medios mensuales de temperatura y las precipitaciones acumuladas. El climograma, una gráfica de doble entrada, combina la temperatura media mensual (línea roja) y las precipitaciones mensuales acumuladas (barras azules) para facilitar la identificación Seguir leyendo “Análisis de un Climograma en Canarias: Características e Interpretación” »

Características del Paisaje Vegetal en España

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1.- EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2.- EL ROBLE

Principales Problemas de las Ciudades Españolas y Canarias: Análisis y Soluciones

Problemas de las ciudades españolas y canarias:

Problemas derivados de la aglomeración y la difusión de la organización

Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización

Posición y Peso en el Mundo

España es un país perteneciente al mundo desarrollado con un nivel de bienestar social, riqueza económica, consumo de mercancías y deterioro ambiental muy superior a la media mundial. Tiene un peso demográfico medio, cercano a los 50 millones de personas, por lo que está cercano al puesto nº 30 de los países más poblados del mundo. Además, mantiene importantes contactos estrechos con numerosos países gracias al turismo (2ª receptora mundial) y a la elevada Seguir leyendo “Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización” »

Análisis Geográfico de las Islas Canarias

Mapa de Canarias

1. Lectura del mapa

Es un mapa temático de coropletas sobre Canarias y la localización de sus provincias con las siguientes características:

  • No presenta cronología.
  • Tiene una escala gráfica que nos indica que 1.7 cm del mapa equivalen en la realidad a 34 km.
  • Presenta fuente, IDEE, es un portal de internet de infraestructuras de datos espaciales de España.
  • Tiene una leyenda que nos da datos sobre la altitud de las diferentes islas.

2. Localización de sus provincias y capitales

La Seguir leyendo “Análisis Geográfico de las Islas Canarias” »