Archivo de la etiqueta: Canarias

Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

Introducción

Abordaremos los problemas ambientales de Canarias desde una perspectiva global, como el cambio climático, hasta aspectos específicos de las islas, como la pérdida de biodiversidad.

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica en Canarias se ha incrementado en los últimos 20 o 30 años con el avance tecnológico, particularmente debido a las emisiones de gases de fábricas como la Refinería en Santa Cruz de Tenerife y las centrales hidroeléctricas. Seguir leyendo “Problemas Ambientales en Canarias: Análisis y Soluciones” »

Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE CANARIAS

Abordaremos problemas desde distintos puntos de vista, desde una perspectiva general como puede ser el **cambio climático** que algunos ya dan por hecho y que afecta al común de la globalidad, hasta aspectos de las propias islas como la **pérdida de la biodiversidad**.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Este problema viene precedido de los últimos 20 ó 30 años con el avance de las nuevas tecnologías en general, pero en concreto con las fábricas que emiten Seguir leyendo “Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua” »

Problemática de las Ciudades Españolas y Canarias: Análisis y Soluciones

Problemática de las Ciudades Españolas

Problemática derivada de la aglomeración y expansión

Las ciudades españolas enfrentan diversos problemas relacionados con la aglomeración y expansión urbana, cuya solución recae en la política urbanística de cada ayuntamiento.

Análisis de la Evolución y Problemáticas de las Ciudades Españolas

El Modelo de Ciudad Difusa

En los últimos años se impone el modelo de ciudad difusa. La ciudad se expande a través de las vías de acceso (autopistas, ferrocarriles de cercanía). Por tanto, no es un modelo compacto, sino que altera las organizaciones, con los espacios agrarios, sobre los que ejerce una fuerte presión, y se expande el modelo de vida urbana a bastantes kilómetros de distancia, más allá de las ciudades tradicionales. Además, en esos ámbitos se planean nuevos espacios de calidad Seguir leyendo “Análisis de la Evolución y Problemáticas de las Ciudades Españolas” »

Problemas Ambientales en Canarias: Retos y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

1. Presión Demográfica

Con más de 2.118.519 residentes en 2010 y un estimado de 12 millones de visitantes anuales, Canarias (7.492 km²) enfrenta una alta presión demográfica. Esta situación exige una gestión eficiente de los recursos y conlleva problemas sociales, expoliación de recursos naturales, aumento del consumo energético y contaminación:

El Medio Ambiente en Canarias: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible

A) Problemática Medioambiental en Canarias

1. Presión Demográfica

Las cifras oficiales de población a 1 de enero de 2010 indican un total de 2.118.519 residentes en Canarias, con un aumento de 14.527 personas respecto al año anterior. Además, se estima una población no registrada de 12 millones de visitantes al año. Con una superficie de poco más de 7.492 km², las Islas Canarias soportan una enorme carga demográfica, lo que exige una planificación y gestión adecuada de sus recursos.

2. Seguir leyendo “El Medio Ambiente en Canarias: Retos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Canarias en la UE: Retos y Oportunidades de la Ultraperiferia

Situación de Canarias en la UE

Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE, junto con Azores, Guadalupe, Guayana Francesa, Madeira, Martinica y Reunión. Estas regiones comparten rasgos comunes:

España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE

La Posición de España en el Mundo Globalizado

España, país abierto al mundo con vocación internacionalista, tiene la capacidad de contribuir a un orden internacional más justo y estable. Para lograrlo, es crucial una acción exterior efectiva que permita afrontar los retos y oportunidades de un mundo complejo e interdependiente. Nuestra prosperidad y seguridad dependen de la cooperación global.

En este mundo interdependiente, muchos problemas requieren soluciones globales y multilaterales. Seguir leyendo “España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE” »

Vegetación y Regiones Biogeográficas de España

Vegetación

1. Región biogeográfica de clima oceánico

A. Bosque caducifolio

El bosque caducifolio está formado por árboles altos de hoja grande que caen en otoño. Posee relativamente pocas especies que se reúnen en grandes masas forestales. Las más típicas son robles y hayas; las demás tienen carácter secundario y han sido favorecidas por el ser humano: castaños, fresnos, tilos, olmos y avellanos. En el sotobosque crecen helechos y musgos en un ambiente sombrío causado por las copas de Seguir leyendo “Vegetación y Regiones Biogeográficas de España” »

Paisajes Vegetales de España: Una Guía Completa

I. LAS FORMACIONES VEGETALES

1. Factores que influyen en la vegetación

La vegetación española está integrada por formaciones vegetales de gran diversidad debido a dos grandes grupos de factores:

1.1. Factores físicos

  • El clima: La planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitaciones.
  • El relieve: Altitud y orientación de la montaña (barlovento – sotavento).
  • Variedad de suelos

1.2. Factores humanos

La acción humana con la introducción de especies o alteración de los suelos. Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Una Guía Completa” »