Archivo de la etiqueta: Canarias

Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

El Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad

Definición de ‘Vernáculo’

El término vernáculo se refiere a lo autóctono, nativo o doméstico, especialmente en relación con el idioma. En un contexto más amplio, describe aquello que ha arraigado en un lugar, independientemente de su origen. No implica exclusividad de un sitio, sino la adaptación y evolución de elementos, incluso foráneos. Es un proceso dinámico. La experiencia vernácula ofrece soluciones a problemas Seguir leyendo “Modelo Territorial Vernáculo en Canarias: Adaptación y Sostenibilidad” »

Principales desafíos medioambientales en Canarias y estrategias de conservación

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: por una parte, ocasiona problemas medioambientales; por otra, desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales. El medio ambiente canario padece en la actualidad graves problemas que tratan de solucionarse mediante políticas medioambientales.

Alteración del relieve y del paisaje

La alteración del relieve y del paisaje se debe a la presión urbana y a la extensión de las infraestructuras turísticas, Seguir leyendo “Principales desafíos medioambientales en Canarias y estrategias de conservación” »

Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad

En España, las migraciones tuvieron lugar entre 1950 y 1975 desde las regiones agrarias del interior hacia las zonas urbano-industriales en la periferia de Madrid. La crisis de 1975 detuvo estas migraciones y hundió la natalidad en las regiones más afectadas. Las causas actuales son dos factores: el desarrollo económico a partir de la crisis y la migración extranjera.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico cuentan, respecto a la media española, con tasas de natalidad más Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Migraciones, Natalidad y Mortalidad” »

Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios

Integración de Canarias en la Comunidad Económica Europea (CEE)

Durante la negociación de la adhesión de España a la CEE, Canarias se enfrentó a tres opciones:

  • Integrarse con las mismas condiciones que el resto de España.
  • Integrarse con condiciones especiales que adaptaran su régimen de franquicias a los principios del mercado comunitario.
  • No integrarse.

Esta disyuntiva se fundamentaba en su situación geográfica, la existencia de un Régimen Económico y Fiscal (REF) especial y la necesidad Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios” »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias

Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por el Mediterráneo y Canarias

6.2 Paisajes Agrarios de la España Mediterránea Interior

Cereales y viñedos

Se dan en zonas localizadas en ambas mesetas, Extremadura, la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Estas áreas presentan un clima mediterráneo continentalizado, con grandes oscilaciones térmicas diurnas y a lo largo del año, escasez de precipitaciones durante el verano y un significativo número de heladas en amplias zonas del norte. Con Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias” »

Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado

Las Islas Canarias
Zona Islas Canarias, situadas en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Relieve volcánico. Conos, calderas, malpaíses, diques, roques y barrancos.
Clima mediterráneo.
En las zonas bajas, clima estepario o desértico: Precipitaciones muy escasas e irregulares: entre 300 y 150 mm anuales (clima estepario) o por debajo de 150 mm (clima desértico). Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con temperatura media inferior a 17 °C) y amplitud térmica Seguir leyendo “Geografía Agraria y Pesquera de España: Análisis Detallado” »

Turismo Sostenible en Canarias: Impactos, Alternativas y el Parque Nacional del Teide

Impacto del Turismo y Alternativas Sostenibles en Canarias

La política turística es el instrumento clave para mitigar los aspectos más perjudiciales del turismo. Su objetivo es impulsar el turismo a través de cinco tipos de actuaciones, recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias:

Actuaciones del Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias

Evolución y Desafíos del Sector Servicios en España: Un Enfoque en Canarias

El Proceso de Terciarización

El dinamismo del sector terciario desde 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía, proceso por el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta ser el sector principal.

Causas de la Terciarización

Las causas de este proceso han sido muy variadas:

Diversidad de Paisajes Agrarios e Industriales en España: Factores y Características Regionales

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

La diversidad de paisajes agrarios en España es el resultado de la actuación de diversos elementos (cultivos, hábitat, etc.) en función de la interacción de dos factores:

Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario

Estado Actual del *Prunus lusitanica* subsp. *hixa*

Hoy en día, podemos localizar el *Prunus lusitanica* subsp. *hixa* en la **cuenca del Mediterráneo** y en la **Macaronesia** (Canarias y Madeira). Esta planta presenta dos vías de reproducción: la **sexual**, a través de semillas diseminadas principalmente por aves, y la **asexual**, a través de rebrotes basales y acodos. La especie presenta flores pequeñas dispuestas en racimos que se desarrollan entre los meses de marzo y julio. Los frutos Seguir leyendo “Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario” »