Archivo de la etiqueta: Cambio climatico

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía

Medio Ambiente

Acción antrópica: Actuación o actividad de las personas sobre el espacio geográfico que altera la configuración de ese medio. Por ejemplo, la contaminación del aire modifica la composición química de la atmósfera; la extracción de agua subterránea altera el ciclo hidrológico de una cuenca; la explotación de una cantera de roca en una montaña cambia su forma, etc. También hay actuaciones positivas dirigidas a la protección, conservación y restauración del medio.

Cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente y Demografía” »

Análisis de Riesgos Ambientales, Clima y Recursos Hídricos en España

Riesgos Ambientales en España

España es un país donde el biotopo y el clima sufren riesgo de desertificación. El biotopo, que se refiere a la inclinación y composición del suelo, influye significativamente en los riesgos medioambientales. El relieve montañoso predominante incrementa la erosión, y los suelos silíceos y calizos aumentan la posibilidad de desertificación debido a su menor capacidad de retención de humedad.

Desde un punto de vista climático, casi toda la península ibérica Seguir leyendo “Análisis de Riesgos Ambientales, Clima y Recursos Hídricos en España” »

Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad: Variedad de especies que conviven, dependiendo unas de otras, en un ecosistema. Cuanto mayor es la biodiversidad, los ecosistemas son más ricos y estables, mientras que, si ésta es pequeña, resultan más vulnerables.

Cambio Climático: El que se está produciendo a consecuencia de las actividades humanas. La principal responsabilidad del cambio climático recae en las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), responsables del efecto invernadero, Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más” »

Geografía Rural y Medio Ambiente en España: Actividades, Pesca y Desafíos

Diversidad de las Actividades Rurales en España

El Espacio Rural: Una Visión General

El espacio rural abarca el 80% del territorio español y ha evolucionado desde una base agraria tradicional hacia un modelo multifuncional que combina agricultura, ganadería y silvicultura con actividades turísticas, residenciales e industriales.

Actividades Tradicionales

Agricultura

La agricultura ocupa el 33,4% del espacio agrario español y se ha modernizado gracias a la tecnificación y el uso de nuevas prácticas Seguir leyendo “Geografía Rural y Medio Ambiente en España: Actividades, Pesca y Desafíos” »

Contaminación Atmosférica, del Suelo y Biodiversidad: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Medidas

Los principales gases contaminantes se clasifican, según sus efectos negativos en el medio ambiente, en tres grupos principales:

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Criosfera: Impacto del Deshielo en el Clima y el Nivel del Mar

¿Qué es la Criosfera?

La criosfera se define como cualquier parte de la Tierra cubierta por hielo y nieve, ya sea de forma permanente o semipermanente. Esto incluye:

  • Nieve
  • Hielo marino
  • Barreras de hielo
  • Capas de hielo
  • Glaciares
  • Permafrost

La criosfera tiene una escala temporal y espacial variable: la nieve puede durar un día, mientras que las capas de hielo pueden persistir durante milenios.

Importancia de la Criosfera en el Cambio Climático

Los cambios en la criosfera son cruciales para entender el Seguir leyendo “Criosfera: Impacto del Deshielo en el Clima y el Nivel del Mar” »

Causas y Consecuencias del Cambio Climático: Una Mirada a la Circulación Termohalina y el Efecto Invernadero

Causas del Cambio Climático

14. ¿Cuáles son las principales causas que pueden originar un cambio climático generalizado?

Las causas se pueden dividir en dos categorías: externas e internas.

  • Causas externas:
    • Cambios en la actividad solar.
    • Cambios en la órbita terrestre.
    • Impactos de meteoritos.
  • Causas internas:
    • Cambios en el albedo.
    • Cambios en la composición atmosférica.
    • Cambios en las corrientes marinas.
    • La circulación termohalina.

Impacto de Meteoritos y el Cambio Climático

15. ¿Por qué el impacto Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Cambio Climático: Una Mirada a la Circulación Termohalina y el Efecto Invernadero” »

Impacto del Cambio Global y Catástrofes Naturales: Causas, Consecuencias y Prevención

Cambio Global: Impacto y Evidencias

El aumento de la temperatura superficial terrestre, atribuido principalmente a la actividad humana, desencadena el calentamiento global. Este fenómeno conlleva un cambio climático, alteraciones en los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del Cambio Global

Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Introducción a la Desertificación

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por las actividades humanas, ocasionando graves consecuencias.

¿Qué es la Desertificación?

La desertificación es el proceso de degradación del suelo, de modo que pierde parcial o totalmente la capacidad para albergar vegetación, lo cual lleva a la aparición de condiciones desérticas. La desertización y la desertificación son procesos que convierten un terreno en un desierto. La diferencia Seguir leyendo “Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »