Archivo de la etiqueta: Bosques

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »

Formaciones Vegetales en España: Tipos, Características y Distribución

Formaciones Vegetales en la España Peninsular e Insular

Bosques, Matorrales, Estepas: Tipos, Características y Distribución Geográfica

La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. Consta de tres regiones florales:

Los Biomas del Mundo: Una Exploración Completa

Desiertos Polares

1. Áreas Polares (Antártida y Ártico):

Medio menos hospitalario – Medio más deshabitado – Medio mejor conservado, poco modificado por el hombre.

2. Condiciones Climáticas:

  • Frío como característica básica.
  • Inviernos prolongados, donde frecuentemente se alcanzan los -40º C.
  • Veranos cortos (unos 2 meses), sin alcanzar los 10ºC.
  • Como consecuencia del frío, extrema sequedad.
  • Precipitaciones reducidas, de 100 a 200 mm anuales (nieve).
  • Tapiz nival no muy espeso porque nieva poco, mucho Seguir leyendo “Los Biomas del Mundo: Una Exploración Completa” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Meseta

Enorme llanura que se sitúa a una altitud media de 600-800 m. Se formó en la Era Primaria al erosionarse el Macizo Hespérico. Durante el Terciario, esa llanura erosionada se deformó y abombó por la acción de la orogénesis alpina. Desde entonces, la meseta ha vuelto a ser erosionada por el ciclo erosión-transporte-sedimentación.

Sistema Central

Cordillera que se dispone en dirección suroeste-noreste y divide a la Meseta en Submeseta Norte Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques” »

Los paisajes de España: Una mirada a su diversidad

Los lagos

Son masas naturales de agua que alcanzan cierta profundidad. Las lagunas tienen menos tamaño y profundidad que los lagos. En España están catalogados 2.474 lagos. Este dato no implica una gran riqueza lacustre. Según su origen se distinguen dos tipos de lagos:

a) Lagos endógenos

Están originados por fuerzas del interior de la tierra:

1. Lagos tectónicos

Se forman en terrenos hundidos por la acción de pliegues o de fallas.

2. Lagos volcánicos

Se alojan en el cráter de un volcán apagado. Seguir leyendo “Los paisajes de España: Una mirada a su diversidad” »

Tipos de bosques y características de los ríos

DEHESA: hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril.

BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, y estrato herbáceo de helechos y hierbas Seguir leyendo “Tipos de bosques y características de los ríos” »

Los bienes comunes en Argentina

Los bienes comunes suelos y bosques

Los bienes comunes se definen como aquellos bienes producidos, transferidos o heredados por una comunidad. Estos bienes pueden ser sistemas naturales o culturales. Los sistemas naturales son el agua, el aire, el suelo y la información genética contenida en plantas y animales. Los sistemas culturales son el producto de las acciones llevadas a cabo por una cultura en una sociedad determinada. Los bienes públicos pertenecen a todos, pero existe una legislación Seguir leyendo “Los bienes comunes en Argentina” »

Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos

Régimen Fluvial

Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos, geológicos y bióticos. Normalmente se clasifican en función de la alimentación del río y su caudal.

Torrente

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión. Seguir leyendo “Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos” »

Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones

Regiones de Vegetación en España

Región Boreoalpina

Las zonas más elevadas de montañas como los Pirineos y la Cordillera Cantábrica albergan la región boreoalpina. La vegetación se organiza en pisos con formaciones distintas según la altura y orientación.

Región Eurosiberiana

El norte de la península y algunos sectores del Sistema Central e Ibérico se caracterizan por una vegetación exuberante, propia de un clima con temperaturas suaves y humedad abundante. Estas condiciones permiten un Seguir leyendo “Guía de la Vegetación en España: Regiones y Adaptaciones” »

Agricultura en la Península Ibérica: características y localización

Las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería

Las comunidades autónomas donde se localiza la agricultura mixta con ganadería son Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Las causas son las características del medio físico: un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año. Debido a ello la superficie cultivada es poco extensa y tiende a especializarse actualmente en cultivos del huerta y plantas forrajeras para Seguir leyendo “Agricultura en la Península Ibérica: características y localización” »