Archivo de la etiqueta: bosque mediterráneo

Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo

La Vegetación en los Climas Tropicales y Ecuatoriales

La vegetación en los climas tropicales está condicionada por la existencia de una estación seca, en ocasiones muy larga; mientras que en los climas ecuatoriales la densa cobertura vegetal es posible gracias a la ausencia de estación seca.

El Bosque Ecuatorial

Denso bosque con gran desarrollo en altura gracias a la abundancia y permanencia de las precipitaciones. Árboles elevados (hasta 60 m) dificultan la penetración de la luz, si bien no Seguir leyendo “Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo” »

Paisajes Vegetales de España: Diversidad y Adaptación a los Climas

El Dominio Vegetal de la España Mediterránea

El paisaje vegetal mediterráneo se extiende por Baleares y el espacio peninsular de clima mediterráneo, caracterizado por la existencia de una importante aridez estival y de precipitaciones escasas e irregulares. El paisaje vegetal mediterráneo español ofrece mayor variedad que el de la zona atlántica.

Las formaciones vegetales características del dominio mediterráneo son el bosque perennifolio mediterráneo y el matorral. El bosque mediterráneo Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Diversidad y Adaptación a los Climas” »

Formaciones Vegetales en España: Guía Completa

Formaciones Vegetales en España

Región Atlántica

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio ocupa un espacio muy reducido y ha sido modificado por la intervención humana desde épocas muy antiguas. En condiciones óptimas, se define por ser un bosque denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura, que compiten entre ellos por ocupar los estratos superiores y alcanzar la luz. Por esa misma razón, los estratos inferiores o sotobosque (arbustos y matorrales) son pobres. En el estrato Seguir leyendo “Formaciones Vegetales en España: Guía Completa” »

Las Formaciones Vegetales de España

Formaciones Vegetales de España

El Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio es la vegetación climática de esta región peninsular. El sotobosque es pobre. En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. Las hojas de los árboles son planas, blandas y caedizas.

1. Formaciones Primarias: Especies Clímax

El bosque caducifolio es un bosque monoespecífico, robledales y hayedos.

Bosques y Ecosistemas en España

Alcornocal

En estado natural los alcornoques desarrollan bosques, pero lo más habitual en el paisaje humanizado es la configuración denominada dehesa,en la que se optimiza su rendimiento económico (extracción del corcho y asociación con la ganadería, especialmente la porcina, e incluso con la agricultura si se le da espacio suficiente). La especie predominante es el alcornoque (Quercus suber) parecido a la encina, pero con un tronco más grueso, que tiene una capa de corcho y con las hojas Seguir leyendo “Bosques y Ecosistemas en España” »

Conceptos clave sobre el medio ambiente

ACUÍFERO

Formación geológica a través de la cual fluye y se almacena el agua subterránea por infiltración. Por ejemplo, el acuífero de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real).

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Construir edificaciones más sostenibles y seguras, reforestar bosques, restaurar ecosistemas dañados, diversificar cultivos y investigar y desarrollar soluciones.

AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO

Es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono.

BOSQUE Seguir leyendo “Conceptos clave sobre el medio ambiente” »

Fenómenos meteorológicos y características del paisaje montañoso

-Gota fría o DANA. Fenómeno meteorológico habitual a principios de otoño consistente en la existencia de una masa de aire frío en altura que provoca el ascenso de masas de aire muy húmedas y cálidas, procedentes generalmente del mar Mediterráneo, originando fuertes aguaceros. Se produce cuando la corriente en chorro dibuja en altura sobre la Península una profunda vaguada, que puede llegar a desgajarse del chorro principal, quedando rodeada de aire tropical (más cálido y menos denso por Seguir leyendo “Fenómenos meteorológicos y características del paisaje montañoso” »