Archivo de la etiqueta: Bosque caducifolio

Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características

Los Lagos Litorales, Humedales y Acuíferos

Lagos Litorales o Albuferas

Los lagos litorales o albuferas son lagos salados separados del mar por un cordón de arena, como las albuferas del Mar Menor y de Valencia.

Humedales

Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano baja su nivel e incluso pueden llegar a desaparecer. Incluyen lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen Seguir leyendo “Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características” »

Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado

Cuencas y Vertientes Hidrográficas de España

a) La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce o lecho, y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.

b) Una vertiente Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Análisis Detallado” »

Tipos de bosques ibéricos

Bosque Caducifolio

Bosque Marcescente

Bosque Perennifolio

Bosque de Ribera

Paisaje de Montaña

Laurisilva Canaria

Localización

Cornisa cantábrica (Galicia a Pirineos)

Transición entre caducifolio y perennifolio. Clima oceánico de transición.

Resto Península Ibérica, Baleares, Ceuta y Melilla (excepto riberas y montañas)

Riberas de ríos principales

Principales sistemas montañosos

Archipiélago de Canarias

Generalidades

Clima húmedo y templado-fresco. Bosque denso y sombrío. Árboles altos, tronco recto Seguir leyendo “Tipos de bosques ibéricos” »

Características y Tipos de Bosques en España

El bosque caducifolio

También llamado de frondosas, es propio de la región eurosiberiana, de clima oceánico o atlántico con lluvias suficientes. Es un bosque de hoja caduca, que las pierde en la entrada del invierno. Las especies características son el roble, la haya, el castaño y el avellano. Menos frecuente es el tilo y el arce.

El roble vive a menos altura que la haya, con la que se mezcla a veces. Su techo son los 1000 metros, pues tolera menos el frío. Es un árbol de suelos silíceos. Seguir leyendo “Características y Tipos de Bosques en España” »

Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España

EL DOMINIO BIOCLIMÁTICO ATLÁNTICO U OCEÁNICO

Abarca todo el N. Sometido casi todo el año a las borrascas atlánticas, la nubosidad suele ser abundante y la humedad relativa alta. Las precipitaciones superan los 800 mm. y, muchas veces, los 1000 o 1200. Llueve más de 150 días y ningún mes está por debajo de los 30 mm. Dentro de él,  podemos distinguir dos subtipos climáticos principales:

Clima oceánico costero

Abarca la costa Cantábrica y la costa Atlántica de Galicia. Se caracteriza Seguir leyendo “Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España” »

Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España

EL DOMINIO BIOCLIMÁTICO ATLÁNTICO U OCEÁNICO

Abarca todo el N. Sometido casi todo el año a las borrascas atlánticas, la nubosidad suele ser abundante y la humedad relativa alta. Las precipitaciones superan los 800 mm. y, muchas veces, los 1000 o 1200. Llueve más de 150 días y ningún mes está por debajo de los 30 mm. Dentro de él,  podemos distinguir dos subtipos climáticos principales:

Clima oceánico costero

Abarca la costa Cantábrica y la costa Atlántica de Galicia. Se caracteriza Seguir leyendo “Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España” »

La Vegetación Española: Factores, Características y Regiones Biogeográficas

La Vegetación Española: Factores y Características Generales

Los paisajes vegetales españoles se caracterizan por su gran variedad y riqueza. Esta biodiversidad es consecuencia de la interacción de una serie de factores físicos y humanos.

Factores

El clima: Los grandes contrastes climáticos que caracterizan a la Península Ibérica y los archipiélagos se traducen en la presencia de especies adaptadas tanto al frío como a las elevadas temperaturas y la aridez.

Posición: La Península y el archipiélago Seguir leyendo “La Vegetación Española: Factores, Características y Regiones Biogeográficas” »

Las Formaciones Vegetales de España

Formaciones Vegetales de España

El Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio es la vegetación climática de esta región peninsular. El sotobosque es pobre. En el estrato herbáceo crecen helechos y hierbas tempranas. Las hojas de los árboles son planas, blandas y caedizas.

1. Formaciones Primarias: Especies Clímax

El bosque caducifolio es un bosque monoespecífico, robledales y hayedos.

Los Paisajes Vegetales de España

Los Ríos Peninsulares

1) Factores que influyen en los ríos peninsulares

– El clima tiene gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal. Las temperaturas hacen que el agua se evapore más o menos.

– El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, en la erosión de los ríos y en las obras hidráulicas.

– La litología determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea del agua.

– La vegetación aminora la evaporación, Seguir leyendo “Los Paisajes Vegetales de España” »

Los Elementos del Clima y el Paisaje Vegetal Oceánico

Las Costas Heladas

Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0 grados. Entonces, el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo sobre la superficie. Pueden ser heladas de irradiación, producidas por el enfriamiento del suelo en noches despejadas, o heladas de advección, producidas por la llegada de una masa de aire muy fría.

Humedad

Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura, pues disminuye cuando aumenta la Seguir leyendo “Los Elementos del Clima y el Paisaje Vegetal Oceánico” »