Archivo de la etiqueta: Bosque caducifolio

Exploración de la Flora Española: Un Viaje por la Península e Islas Canarias

Región Biogeográfica Macaronésica

Esta región comprende dos archipiélagos portugueses, Azores y Madeira, y uno español, Canarias. Su vegetación actual es similar a la que existía en Europa en el Plioceno, antes de que desapareciera por las glaciaciones cuaternarias. El archipiélago canario está bajo influencias climáticas contrapuestas: las masas de aire frescas y húmedas por alisios y altitudes próximas o superiores a los 2000 metros.

Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Seguir leyendo “Exploración de la Flora Española: Un Viaje por la Península e Islas Canarias” »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Esenciales

Glosario de Términos Clave en Geografía

Bosque caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año.

Bosque perennifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año.

Endemismo: Especie de planta o animal existente en un área de distribución única y limitada.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico.

Censo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Esenciales” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Demografía

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Bosque caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año.

Bosque perennifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año.

Endemismo: Especie de planta o animal existente en un área de distribución única y limitada.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Demografía” »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Vegetación y Demografía

Glosario de Términos Geográficos: Vegetación y Demografía

Términos de Vegetación

Bosque caducifolio: Formación vegetal densa, constituida por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño y se recupera en primavera. Consta de pocas especies, que se reúnen formando grandes masas. Las más características son el roble y el haya. En el sotobosque crecen helechos y musgos, a la sombra de los árboles.

Bosque perennifolio: Formación vegetal xerófila adaptada a la sequía Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía: Vegetación y Demografía” »

Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación

La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas.

Bosque Caducifolio

Es propio de la región eurosiberiana.

Localización: Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico.

Dentro de la región eurosiberiana, se distinguen dos provincias:

  1. Provincia atlántica: Comprende el Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación” »

Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas

¿Qué es un Bioma?

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. No debe confundirse con una ecozona o una ecorregión. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar Seguir leyendo “Biomas del Mundo: Características, Tipos y Relaciones Intraespecíficas” »

Tipos de Vegetación en España: Eurosiberiana, Mediterránea, Macaronésica y de Ribera

Vegetación de la Región Eurosiberiana de Clima Atlántico

La región eurosiberiana corresponde al área septentrional peninsular de clima atlántico, desde Galicia hasta los Pirineos. Tiene un clima húmedo con precipitaciones anuales superiores a los 750-800 mm y sin aridez estival.

El Bosque Caducifolio

Es un bosque denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto y gran altura, que compiten entre ellos para alcanzar la luz. Por eso el sotobosque es pobre. Las hojas de los árboles son planas, Seguir leyendo “Tipos de Vegetación en España: Eurosiberiana, Mediterránea, Macaronésica y de Ribera” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Medio Ambiente y Recursos Hídricos

Acuífero: Depósito de agua en el interior de la superficie terrestre, producido al filtrarse el líquido a través de una capa permeable, deteniéndose al alcanzar una capa impermeable. Suele contener un agua de alta calidad, pero fácilmente degradable por las bajas tasas de renovación. Su principal problema en nuestro país es su sobreexplotación.

Balance hídrico: Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos en determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España

Tipos de Suelo

Suelo: Parte más externa y superficial de la corteza terrestre, formada por una mezcla suelta y muy variada de partículas minerales alteradas, materia orgánica, organismos vivos, gases y soluciones líquidas.

Perfil del suelo: Es la disposición del suelo en capas u horizontes de diferente textura, color y consistencia. Básicamente, el perfil del suelo tiene tres partes: los horizontes A y B, que representan el suelo propiamente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución” »

Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo

La Vegetación en los Climas Tropicales y Ecuatoriales

La vegetación en los climas tropicales está condicionada por la existencia de una estación seca, en ocasiones muy larga; mientras que en los climas ecuatoriales la densa cobertura vegetal es posible gracias a la ausencia de estación seca.

El Bosque Ecuatorial

Denso bosque con gran desarrollo en altura gracias a la abundancia y permanencia de las precipitaciones. Árboles elevados (hasta 60 m) dificultan la penetración de la luz, si bien no Seguir leyendo “Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo” »