Archivo de la etiqueta: biogeografía

Diversidad Biogeográfica de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales

VOCABULARIO

AFORO. Medición del volumen de caudal que discurre por una sección de un curso de agua (río, arroyo o canal) en un tiempo determinado.
AMPLITUD TÉRMICA. Diferencia de temperatura entre la media del mes más frío y la del mes más cálido en un lugar determinado, tomándose como referencia, en el hemisferio norte, los meses de enero y julio respectivamente.
ANTICICLÓN. Área de alta presión atmosférica que aumenta hacia el centro. Suele originar tiempo estable, seco, caliente y Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales” »

Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Hidrografía

1. Cabecera de un río: Nacimiento de un río en el curso alto (que suele coincidir con la alta montaña).

2. Cauce: Espacio por donde circula el agua de un río.

3. Caudal: Volumen de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que lleva un curso de agua en un punto determinado. El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo; mientras que el caudal relativo es el que resulta Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales” »

Ecosistemas de España: Características y Distribución

Factores de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica (P.I.) se caracteriza por una extraordinaria diversidad en cuanto a flora y fauna. La riqueza de sus especies se debe a las influencias atlánticas, mediterráneas, sahararianas y europeas. Los factores influyentes son:

  1. El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de Seguir leyendo “Ecosistemas de España: Características y Distribución” »

Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Agua y sus Formas

  • Acuífero: Acumulación de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es un conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: Río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él.
  • Arreico: Relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente debido a la escasez de lluvias. La poca Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales” »

Regiones Biogeográficas de España: Características y Factores Determinantes

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La diversidad biogeográfica de España es el resultado de la confluencia de múltiples factores:

  1. Situación geográfica: España se encuentra en una posición estratégica, entre el norte de África y el extremo suroccidental de Europa, y entre el Mediterráneo y el Atlántico. Esta ubicación le permite recibir influencias de áreas con características climáticas, florísticas y faunísticas muy diversas.
  2. Glaciaciones cuaternarias: Durante este Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características y Factores Determinantes” »

Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de Geografía: Términos y Conceptos Fundamentales

BIOGEOGRAFÍA: Parte de la Geografía que estudia la distribución de las distintas especies vegetales y animales sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, respecto a las anteriores, establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.

DEFORESTACIÓN: Es el proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está muy relacionada con actividades Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales” »

Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España

Biodiversidad: Concepto y Alcance

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies vivas en el planeta, abarcando desde bacterias y protozoarios hasta hongos, plantas, invertebrados y vertebrados. Incluye las interacciones entre estas especies y su papel en el equilibrio de los ecosistemas. El término fue introducido en 1980 por el ecólogo Lovejoy. El estudio de la biodiversidad es crucial para comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.

Biogeografía: Distribución Seguir leyendo “Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España” »

Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos

Área de Distribución de las Especies

Área de Distribución: Superficie de la tierra ocupada por una localidad biológica determinada.

Unidad Básica: Área de distribución.

Necesario para la Distribución: Recolección de especímenes, observación, mapa, localización y coordenadas.

Mapas de Polígonos: Para la distribución a ojo o a mano alzada.

Método Polígono Convexo Mínimo: Contiene localidades de distribución de taxón y ángulos que no exceden más de 180°.

Método de la Cuadrícula o Seguir leyendo “Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos” »

Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación

La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas.

Bosque Caducifolio

Es propio de la región eurosiberiana.

Localización: Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico.

Dentro de la región eurosiberiana, se distinguen dos provincias:

  1. Provincia atlántica: Comprende el Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Características y Distribución de la Vegetación” »

Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación

Regiones Biogeográficas de España: Factores de Diversidad

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere, a la que hay que añadir el archipiélago canario, consecuencia de ser encrucijada del Atlántico y Mediterráneo, África y Europa.

Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. El clima de la península pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático y por el distinto valor Seguir leyendo “Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación” »