Archivo de la etiqueta: biodiversidad

Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina

Los Bosques Nativos de Argentina

Se llama bosque nativo al ecosistema forestal que alberga una rica biodiversidad, donde conviven diversas especies.

Situación Actual de los Bosques Nativos

En Argentina, los bosques nativos han quedado con una superficie aproximada de 31 millones de hectáreas, distribuidas en regiones como: bosques patagónicos, Chaco seco, Chaco húmedo, selva paranaense, Yungas y espinal. Originalmente, nuestro país contaba con 100 millones de hectáreas. La Ley de Bosques de Seguir leyendo “Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina” »

Impacto Ambiental: Causas y Consecuencias de los Problemas Ecológicos Globales

Efecto Invernadero o Calentamiento Global

Es un fenómeno natural por el cual la atmósfera absorbe parte de la energía que llega a la Tierra desde el suelo y evita que se devuelva al espacio. Se intensifica cuando las actividades humanas liberan grandes cantidades de gases, como el CO2, a la atmósfera.

Causas:

Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad

Regímenes Fluviales en España

Se distinguen tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto.

Régimen Pluvial

Es el más común en España, basado en las precipitaciones en forma de lluvia.

Pluvial Oceánico

Ríos de la franja cantábrica y pirenaica, con lluvias abundantes y regulares. Máximo caudal en invierno y mínimo en verano.

Pluvial Mediterráneo

Característico del interior peninsular y la franja mediterránea. Lluvias irregulares y largos periodos de sequía estival.

Pluvial Mediterráneo Seguir leyendo “Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad” »

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »

El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad

Patrimonio Natural de la UNESCO

Monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales con valor relevante desde el punto de vista estético, científico y medioambiental.

Constituido por:

  • Reservas de la biosfera
  • Monumentos naturales
  • Reservas y parques nacionales
  • Santuarios de la naturaleza

Concepto

Las capas fundamentales de la Tierra: Litosfera, Hidrosfera, Biosfera y Atmósfera, en interacción, forman el medio ambiente organizado que da lugar a un paisaje concreto. Hay diferentes Seguir leyendo “El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad” »

Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica

Biodiversidad de la Península Ibérica

La Península Ibérica se caracteriza por su gran biodiversidad. Cuenta con una gran variedad de especies vegetales, fruto de sus específicas condiciones físicas, de su condición de puente entre Eurasia y África y del factor humano.

Factores que condicionan la biodiversidad

Los factores físicos que más condicionan la biodiversidad son el clima, el relieve y los suelos. La posición de encrucijada de la Península Ibérica entre Eurasia y África ha favorecido Seguir leyendo “Biodiversidad y regiones biogeográficas de la Península Ibérica” »

Biodiversidad en España y consecuencias de la urbanización

Biodiversidad en España

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que hay sobre la Tierra. Es una medida de la variedad de genes, especies y ecosistemas. Es la base de la estabilidad y el funcionamiento sostenible de los sistemas naturales. Esta variedad de seres vivos es considerada un bien, por lo que la eliminación de elementos de un ecosistema puede tener consecuencias negativas.

España es un país con gran diversidad biológica, tanto marina como continental, ya que vivimos en el país Seguir leyendo “Biodiversidad en España y consecuencias de la urbanización” »

Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico

Sectores Económicos

Sector Secundario

Empresas Multinacionales

Empresa de gran tamaño con varios miles de asalariados, que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación multinacional.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Fuentes de Energía Alternativas o Renovables

Son las fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son Seguir leyendo “Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico” »

La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral al Planeta Tierra

La Atmósfera Terrestre

Composición y Función

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Está constituida por una mezcla de gases dispuestos en capas concéntricas de distinto espesor y densidad. Esta cubierta protectora funciona como regulador térmico, además regula complejos mecanismos de equilibrio entre los ecosistemas.

La atmósfera está compuesta por una mezcla homogénea de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión. Se compone principalmente de nitrógeno (78%) Seguir leyendo “La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral al Planeta Tierra” »

Perfil de la Vegetación en Canarias: Distribución y Tipos

Perfil de la Vegetación en Canarias

Distribución de la Vegetación

La distribución de la vegetación y la fauna asociada refleja el efecto de fachada (oposición barlovento/sotavento) y el escalonamiento vertical en pisos altitudinales. El choque del alisio contra los relieves insulares crea una división ecológica vertical: costa, medianía y cumbre.

Existen diferencias entre islas según su altitud: