Archivo de la etiqueta: biodiversidad

Glosario de Términos Clave: Biodiversidad, Cartografía, Agricultura y Economía

Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.

Biodiversidad y Cartografía

Diccionario de Conceptos Esenciales en Geografía y Ciencias Ambientales

Glosario de Términos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Agroecosistema: Ecosistema agrícola.

Antrópico: De origen humano o provocado por la acción del hombre.

Biodiversidad: Variabilidad entre los organismos vivos de toda procedencia, incluidos los terrestres y los acuáticos, así como los complejos ecológicos de los cuales forman parte. Esto comprende la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas.

Desertificación: Degradación de las tierras en las zonas áridas, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales en Geografía y Ciencias Ambientales” »

Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad: Variedad de especies que conviven, dependiendo unas de otras, en un ecosistema. Cuanto mayor es la biodiversidad, los ecosistemas son más ricos y estables, mientras que, si ésta es pequeña, resultan más vulnerables.

Cambio Climático: El que se está produciendo a consecuencia de las actividades humanas. La principal responsabilidad del cambio climático recae en las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), responsables del efecto invernadero, Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más” »

Humedales: Definición, Importancia y Tipos de Ecosistemas Acuáticos

Los Humedales: Un Tesoro Natural

Los humedales son áreas clave en nuestro planeta, caracterizadas por la presencia de agua, ya sea de forma permanente o temporal. Son ecosistemas diversos que incluyen deltas, esteros y lagunas, entre otros. Se distinguen por las características únicas de sus suelos y la presencia de plantas y animales adaptados a periodos de inundación y sequía.

Definición según Ramsar

Según la Convención de Ramsar, un humedal es toda área terrestre que está saturada o inundada Seguir leyendo “Humedales: Definición, Importancia y Tipos de Ecosistemas Acuáticos” »

Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España

Conceptos Fundamentales de Vegetación

Autóctona (vegetación): Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural, sin intervención humana, en una determinada zona, adaptándose a las condiciones pasadas o presentes de su medio ambiente.

Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.

Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad florística determinada y cuyo funcionamiento combinado es la base de su estabilidad. Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España” »

Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Ecosistemas

Ecosistema: El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar, sometidos a las influencias del medio ambiente propio del lugar, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Cadenas Tróficas

Cadena Trófica: Los vegetales son el alimento de los animales herbívoros, y estos, a su vez, son consumidos por los carnívoros. Unos seres vivos se comen a otros.

  1. Primer nivel (Productores): Las plantas.
  2. Segundo nivel (Consumidores primarios): Herbívoros.
  3. Tercer nivel (Consumidores secundarios) Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España

Biodiversidad: Concepto y Alcance

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies vivas en el planeta, abarcando desde bacterias y protozoarios hasta hongos, plantas, invertebrados y vertebrados. Incluye las interacciones entre estas especies y su papel en el equilibrio de los ecosistemas. El término fue introducido en 1980 por el ecólogo Lovejoy. El estudio de la biodiversidad es crucial para comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.

Biogeografía: Distribución Seguir leyendo “Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España” »

Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación

Análisis del Impacto del Cambio de Uso del Suelo y el Ecoturismo en Costa Rica

A continuación, se analiza el impacto del cambio de uso del suelo en Costa Rica, así como el papel del ecoturismo en la sostenibilidad del país.

a) Recursos Afectados por el Cambio de Uso del Suelo

Los recursos afectados son:

  • Bosques
  • Ganadería
  • Agua
  • Pesca
  • Biodiversidad

Todos estos recursos son potencialmente renovables. Se ven afectados negativamente por la deforestación masiva. Como consecuencia de la sobreexplotación, Seguir leyendo “Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación” »

Medio Ambiente y Actividad Humana: Impacto, Problemas y Soluciones

1. El Medio y los Recursos Naturales

1.1. Los Recursos del Suelo, Subsuelo y Relieve

  • El suelo: es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
  • Subsuelo: capa profunda de terreno situada bajo la tierra, nos aporta minerales y rocas.
  • Relieve: puede constituir también un recurso turístico (lugares de playas).

1.2 Los Recursos del Agua, la Atmósfera y la Vegetación

Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Un recurso es lo que el humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Según su disponibilidad, se clasifican en:

  • Renovables: Cantidades ilimitadas, no se agotan (ej. energía solar).
  • No renovables: Cantidades limitadas, se pueden agotar.
  • Potencialmente renovables: Se regeneran por la naturaleza, pero si se usan en exceso se pueden agotar (ej. pesca).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental” »