Archivo de la etiqueta: Balance hídrico

Recursos y Demandas Hídricas en España: Usos, Balance y Política del Agua

Recursos y demandas hídricas en España

Usos, balance hídrico, obras hidráulicas y política hidráulica

Los usos del agua

El agua es esencial para la vida humana. Los usos del agua pueden clasificarse en consuntivos y no consuntivos. Los principales son los siguientes:

Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones

Distribución del Agua en la Hidrosfera

El agua en la Tierra se distribuye en tres estados: líquido (aguas subterráneas, mares, océanos, lagos), sólido (casquetes polares, glaciares) y gaseoso (nubes). Este conjunto forma la hidrosfera, una capa dinámica originada por la condensación del vapor de agua atmosférico en las primeras etapas de la Tierra. La hidrosfera regula el clima, modela el relieve y posibilita la vida, actuando como medio para reacciones químicas y como hábitat para la vida Seguir leyendo “Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Medio Ambiente y Recursos Hídricos

Acuífero: Depósito de agua en el interior de la superficie terrestre, producido al filtrarse el líquido a través de una capa permeable, deteniéndose al alcanzar una capa impermeable. Suele contener un agua de alta calidad, pero fácilmente degradable por las bajas tasas de renovación. Su principal problema en nuestro país es su sobreexplotación.

Balance hídrico: Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos en determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres

Agua Subterránea

Escorrentía Subterránea (esc.sub.): Agua de precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. Es de gran importancia en zonas áridas, con una circulación lenta.

Vejigas de Agua (venjatas): Almacenamiento de agua, reserva para sequías y emergencias. Protegido frente a la contaminación, regula la composición química.

Desventajas (dsvtjs): Explotación de acuíferos Seguir leyendo “Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización” »

Balance Hídrico en la Península Ibérica: Recursos y Contrastes por Regiones

Mapa del Balance Hídrico de las Principales Cuencas Hidrográficas

El siguiente mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. A continuación, se detallan las características y contrastes más relevantes.

Comunidades Autónomas con Balance Hídrico Positivo

Las Comunidades Autónomas que presentan un balance hídrico positivo son:

El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología

Hidrología: El Estudio del Agua

La hidrología es el estudio científico de las aguas de la Tierra. Examina las propiedades del agua, así como su presencia, ocurrencia, distribución y movimiento sobre el planeta.

El Ciclo Hidrológico

También conocido como ciclo del agua, describe el movimiento vertical y horizontal del agua en estado gaseoso (vapor), líquido o sólido entre la superficie, el subsuelo, la atmósfera y los océanos.

El Balance Hídrico en Hidrología

Balance Hídrico

Caudal entrante Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología” »

Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos

Balance Hídrico

Precipitaciones = evaporación + escorrentía superficial + escorrentía subterránea.

En el ámbito regional, las entradas y salidas de agua no están equilibradas.

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es la zona del terreno donde el agua y los sedimentos drenan a un cauce común. Es una formación natural dotada de unas propiedades hidrogeológicas, físicas, químicas y biológicas comunes que configuran aspectos diversos (clima, etc.). Está formada por un gran número Seguir leyendo “Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos” »

Recursos hídricos en España: usos, balance y obras

1.3. El agua como recurso

1.3.1. El uso del agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Por este motivo, la población ha preferido los asentamientos próximos a los recursos hídricos. Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el riego agrícola, que absorbe más del 80% del agua consumida; el uso por los sectores económicos, y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida se ha incrementado en los últimos años, Seguir leyendo “Recursos hídricos en España: usos, balance y obras” »

Recursos Hídricos en España: Distribución, Demanda y Desafíos

Recursos Hídricos en España

Disponibilidad y Distribución

El agua es un recurso esencial para España, tanto para las necesidades de la población como para el desarrollo económico. Los recursos hídricos disponibles incluyen aguas superficiales (ríos y humedales), precipitaciones atmosféricas y nieves acumuladas.

La distribución de los recursos hídricos es desigual, con cuencas excedentarias (Norte, Duero, Tajo y Ebro), cuencas con equilibrio (cuencas atlánticas) y cuencas deficitarias (cuencas Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Distribución, Demanda y Desafíos” »