Archivo de la etiqueta: autonomías

Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

1. Transformaciones Económicas y Desigualdades Regionales en España

La península ibérica está configurada por un amplio altiplano central rodeado por grandes valles que se abren al mar o por una serie de cadenas montañosas. Esta disposición da como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. La conocida trilogía mediterránea (trigo, vid, olivo) y la ganadería extensiva, junto a los conflictos políticos y religiosos, propiciaron que la mayor Seguir leyendo “Evolución Económica, Política y Territorial de España: Un Recorrido desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Diversidad Regional en España: Características Físicas y Sociales

Marco Conceptual

Los geógrafos centraron su atención en las representaciones cartográficas y en los repertorios topográficos. En el siglo XIX, Humboldt y Ritter, el primero se centró especialmente en los aspectos físicos, y el segundo en los humanos, formularon varios principios que dan rigor y personalidad a la geografía como ciencia:

España: Diversidad Geográfica y Organización Política

La formación de las autonomías

El origen de las autonomías se remonta a antes de la aprobación de la Constitución, cuando en la República se reconocieron las autonomías de Cataluña, País Vasco y Galicia. Otras regiones con fuerte personalidad, como Extremadura y Andalucía, y otras cuyos orígenes se remontan a los reinos medievales, adoptaron lo que se denominó ente preautonómico. Este proceso implicó finalmente a todas las regiones.

La Constitución establecía dos vías de reparto de Seguir leyendo “España: Diversidad Geográfica y Organización Política” »

Evolución de la organización territorial del Estado español

La organización territorial del Estado español ha evolucionado a lo largo de la historia. Comenzó con la división en provincias durante la época romana, luego pasó por la unificación bajo los visigodos con una base provincial y diocesana. La invasión musulmana dividió la península en Al-Ándalus y reinos cristianos, que más tarde se consolidaron en cinco grandes reinos.

En el siglo XV, los Reyes Católicos unificaron Castilla, Aragón y Granada, conservando sus propias leyes. El siglo Seguir leyendo “Evolución de la organización territorial del Estado español” »