Archivo de la etiqueta: autarquía

Política económica y transformaciones sociales en España: de la autarquía al desarrollismo (1939-1973)

Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo

La Autarquía (1939-1959)

Tras la Guerra Civil, España adoptó una política económica de autarquía, buscando el autoabastecimiento debido a la ideología fascista, la escasez de divisas y la dificultad para obtener créditos internacionales. Esta política se caracterizó por:

Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

I. La España de la Autarquía (1939-1951)

La autarquía, régimen económico característico de las dictaduras, implica la dirección e intervención estatal en la economía. El aislacionismo exterior fuerza la autosuficiencia, lo que, en el caso español, condujo a un estancamiento económico, escasez, hambre y racionamiento, con la implementación de cartillas de racionamiento diferenciadas según los miembros de cada familia. Esta situación fue consecuencia de la destrucción material y humana Seguir leyendo “Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

Desarrollo y Características de la Industria Española

La Industria en España

1. El Proceso de Industrialización en España y sus Hitos más Recientes

La Revolución Industrial se inició en España con retraso respecto a otros países europeos.

1.1. Los Inicios de la Industrialización (Siglo XIX-1959)

Evolución de la Industria en España: Etapas, Desafíos y Políticas Medioambientales

La Industria Española entre 1855 y 1975: Evolución Histórica y Desafíos

1. Evolución Histórica

Desde su inicio, la política española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por innovaciones tecnológicas, sectores dominantes, estructura productiva y política industrial.

1.1. Inicio de la Industrialización (1855-1900)

Se inicia con retraso respecto a Europa. Las causas fueron: