Archivo de la etiqueta: atmósfera

Geografía: La Tierra como Sistema

La Geografía como disciplina científica

La Geografía, como disciplina científica, es la ciencia del espacio de la superficie terrestre:

Las Coordenadas Geográficas

Las coordenadas permiten conocer la situación o posición de puntos sobre la superficie de un mapa o plano, o sobre la superficie esférica de la Tierra. La localización de puntos sobre una esfera se hace siguiendo un sistema llamado de coordenadas geográficas. La latitud es de Norte o Sur y la longitud es de Oeste o Este.

Escala

Escala Seguir leyendo “Geografía: La Tierra como Sistema” »

El Sol, la Tierra y el Modelado del Relieve

El Sol: es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años y que todavía seguirá brillando otros 5 millones de años. Es una esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno (92%) y helio, ligeramente achatada por los polos, debido al movimiento de rotación sobre su eje.


Está formada por: Núcleo, zona radiactiva, zona convectiva, fotosfera, cromosfera, corona.


La Tierra: es uno de los planetas que gira alrededor del Sol, describiendo órbitas casi circulares.


Movimiento Seguir leyendo “El Sol, la Tierra y el Modelado del Relieve” »

Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción

Dinámica de la Atmósfera e Hidrosfera

Ciclo del Agua

El agua de la hidrosfera se transfiere a la atmósfera por evaporación y se condensa formando nubes. La precipitación devuelve el agua a la tierra, donde puede seguir dos caminos: escorrentía superficial (desplazamiento sobre la superficie hacia zonas bajas, ya sea libre o a través de ríos) o retención e infiltración (dependiendo del suelo, clima y seres vivos), incorporándose a las aguas freáticas y dando lugar a la escorrentía subterránea. Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica y Oceánica: Clima, Fenómenos y su Interacción” »

Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones

Problemas Medioambientales

Los problemas medioambientales se generan por:

  • La sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de regeneración.
  • La contaminación o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio.
  • La destrucción o desaparición de elementos naturales.

El Relieve

El relieve resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por las infraestructuras de transporte. Sus consecuencias son la destrucción de relieves o la creación Seguir leyendo “Problemas Medioambientales: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

El Sistema Solar y la Tierra: Estructura, Composición y Fenómenos

El Sol

Es una estrella amarilla que se formó hace unos 5 mil millones de años. Tiene forma de esfera de gas muy caliente y está formada por un 92% de hidrógeno y helio, y en una baja proporción de otros gases. Se sitúa en el centro del sistema solar; a su alrededor giran planetas, satélites, asteroides y cometas. Está un poco achatada por los polos debido al movimiento de rotación que dura 25 días en los puntos situados en los polos y 365 en los puntos situados en el ecuador.

Estructura Seguir leyendo “El Sistema Solar y la Tierra: Estructura, Composición y Fenómenos” »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Amplitud y oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual, y oscilación térmica diaria.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.

Borrasca

Centro de acción con baja presión atmosférica, en ellas el aire asciende, lo que genera nubosidad y precipitaciones.

Barlovento

Ladera de un relieve Seguir leyendo “Conceptos meteorológicos y climáticos” »

Conceptos clave de meteorología

Advección

Movimiento de aire y de otros fluidos en sentido horizontal, como la transferencia de calor desde las bajas latitudes a las altas y las corrientes atmosféricas (ejemplo la del golfo)

Alisios

Vientos predominantes que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia el ecuador.

Amplitud térmica anual

Diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Centro de alta presión atmosférica. El tiempo asociado es estable.

Aridez

Escasez de humedad, excesiva Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »

La Atmósfera: Composición, Estructura, Características y Factores Climáticos

Concepto de Atmósfera

La atmósfera es la delgada capa de aire o envoltura gaseosa que rodea la Tierra, que tiene su misma forma y participa con ella en todos sus movimientos.

El Estudio de la Atmósfera

La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que se desarrollan en la atmósfera y que originan el tiempo atmosférico. La meteorología se divide en estática y dinámica, la primera estudia los elementos de la atmósfera y la acción de los agentes naturales; la segunda, los Seguir leyendo “La Atmósfera: Composición, Estructura, Características y Factores Climáticos” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Atmósfera: Capas y Composición

Troposfera

La troposfera es la capa más cercana a la superficie terrestre, con una altura de aproximadamente 16 km. Es la capa más densa de la atmósfera y contiene la mayor parte del aire que respiramos. Los primeros 500 metros de la troposfera se conocen como la «capa sucia» debido a la presencia de polvo, contaminantes y aerosoles. La temperatura en la troposfera disminuye a medida que aumenta la altitud, con una tasa de -0,65 ºC cada 100 metros.

Estratosfera

La Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta” »

Conceptos clave de meteorología

Corriente en chorro

Potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Circula de oeste a este a 9000m a 150/600 km/h. Se localiza a unos 40 de latitud, pero oscila a lo largo del año, siendo reflejo en superficie del frente polar.

Anticiclón, alta presión/depresión, ciclón, borrasca

Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 milibares (inferior), que es la presión media a nivel del mar.

Masa de aire

Porción atmosférica casi homogénea, de gran extensión Seguir leyendo “Conceptos clave de meteorología” »