Archivo de la etiqueta: atmósfera

Estructura y Formación de la Tierra y la Luna

Formación del Planeta Tierra

¿Por qué Plutón es un planeta enano?

En 2006, Plutón fue reclasificado como planeta enano debido a las siguientes características:

  1. No presenta las características del grupo de planetas exteriores al que pertenecía.
  2. No presenta dominio orbital. Plutón pertenece al cinturón de Kuiper, un conjunto de cuerpos helados con órbitas y tamaños similares, considerados precursores de los cometas.
  3. La masa de un planeta debe ser mayor que la masa total de todos los cuerpos Seguir leyendo “Estructura y Formación de la Tierra y la Luna” »

Ciencias de la Tierra: Estructura, Morfología y Evolución del Planeta

Ciencias de la Tierra

Las Ciencias de la Tierra o Geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Constituyen un caso particular de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas del Sistema Solar.

Planeta Tierra

La Tierra se formó hace entre 4400 y 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los Seguir leyendo “Ciencias de la Tierra: Estructura, Morfología y Evolución del Planeta” »

La Atmósfera e Hidrosfera: Características, Funciones e Importancia

La Atmósfera e Hidrosfera

La Atmósfera

La hidrosfera y la atmósfera son las capas fluidas de la Tierra, formadas por agua y aire, respectivamente.

La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases:

El Sol, la Tierra y la Atmósfera: Un Vistazo a Nuestro Planeta

El Sol

Características

El Sol es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años y que todavía seguirá luciendo otros tantos. Es una esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno (92%) y helio.

Estructura

Núcleo: La zona más interna cuyas altas temperaturas y presiones hacen que se generen reacciones de fusión nuclear.

Zona radiactiva: La energía se transporta por radiación en esta zona.

Zona convectiva: La energía llega al exterior por convección.

Fotosfera: Es la Seguir leyendo “El Sol, la Tierra y la Atmósfera: Un Vistazo a Nuestro Planeta” »

La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral al Planeta Tierra

La Atmósfera Terrestre

Composición y Función

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Está constituida por una mezcla de gases dispuestos en capas concéntricas de distinto espesor y densidad. Esta cubierta protectora funciona como regulador térmico, además regula complejos mecanismos de equilibrio entre los ecosistemas.

La atmósfera está compuesta por una mezcla homogénea de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión. Se compone principalmente de nitrógeno (78%) Seguir leyendo “La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral al Planeta Tierra” »

La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral

La Atmósfera

Composición y Estructura

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Está constituida por una mezcla de gases dispuestos en capas concéntricas de distinto espesor y densidad. Esta cubierta protectora funciona como regulador térmico, además regula complejos mecanismos de equilibrio entre los ecosistemas.

La atmósfera está compuesta por una mezcla homogénea de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión. Se compone principalmente de nitrógeno (78%) y oxígeno Seguir leyendo “La Atmósfera, el Clima y la Biosfera: Una Mirada Integral” »

Glosario de Geografía: Clima y Atmósfera

Términos Relacionados con el Relieve y la Orientación

  • Barlovento: Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo ascendente del viento. La ladera de sotavento, queda expuesta al flujo descendente.
  • Solana y Umbría:

Capas de la Atmósfera Terrestre: Estructura y Características

Capas de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera se compone de varios estratos esféricos concéntricos separados por estrechas zonas de transición.

Troposfera

La troposfera o tropósfera es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra y se extiende hasta la tropopausa.

Geografía: Conceptos y Elementos Clave

La Geografía como disciplina científica

La Geografía, como disciplina científica, es la ciencia del espacio de la superficie terrestre:

Las Coordenadas Geográficas

Las coordenadas permiten conocer la situación o posición de puntos sobre la superficie de un mapa o plano, o sobre la superficie esférica de la Tierra. La localización de puntos sobre una esfera se hace siguiendo un sistema llamado de coordenadas geográficas. La latitud es de Norte o Sur y la longitud es de Oeste o Este.

Escala

Escala Seguir leyendo “Geografía: Conceptos y Elementos Clave” »