Archivo de la etiqueta: Atmósfera humillante

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

3.2. Climas: factores y elementos
Entendemos por clima el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona geográfica, no debemos confundirlo con tiempo, porque este hace referencia a las condiciones atmosféricas en lugares y momentos concretos.
Los fenómenos climáticos se producen en la atmósfera, pero más concretamente en la capa que está en contacto con la superficie y que conocemos como troposfera.La composición de la atmósfera permite el desarrollo de la vida en todas sus manifestaciones, Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Resumen de las características de la agricultura, minería, industria, comercio y recursos energéticos de la América Latina.

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Orogenia alpina

Elementos del clima:


Son los elementos observables y cuantificables de la atmósfera, los más importantes son:
Insolación y nubosidad la insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre y la nubosidad: el área cantábrica es la zona con mayor nubosidad, lo que contrasta con otras zonas como Canarias o el sudeste peninsular –
La temperatura del aire, es el grado de calor del aire y se mide en C y en los mapas se miden mediante isotermas, las temperaturas medias Seguir leyendo “Orogenia alpina” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

La explotación de los recursos naturales ha generado toda una serie de impactos y problemas que afectan al medio ambiente en España, pudiéndose clasificar, según al elemento del medio al que afecte, en los siguientes:

a)-Atmósfera y clima:
Los modelos de cambio climático para nuestro país señalán que hacia final del Siglo XXI nuestros climas serán más cálidos, irregularmente lluviosos y con reducción de precipitaciones en las regiones del centro y sur peninsular, así como en Canarias Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

A – Clima tropical lluvioso:


todos los meses la temperatura media es superior a 22ºC. No hay invierno. Abundantes lluvias.

B – Climas secos:

la evaporación es superior a la precipitación. Se debe calcular el índice de aridez, pudiendo ser tipo BW si es árido / BS si es semiárido. 

C – Climas templados y húmedos:

el mes más frío tiene un temperatura media entre 18ºC y -3ºC. El mes más cálido tiene una temperatura media superior a 10ºC.   

D – Climas templados de invierno frío:

la temperatura Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Aspectos positivos del descubrimiento de América

1. América: América es un continente de contrastes ya que presenta gran diversidad en los aspectos (físicos, económicos, políticos y sociales). 

Aspecto Físico:

Relieve: Al oeste presenta cordones montañosos y al este mesetas y llanuras costeras.

Clima: Por su extensión latitudinal se desarrollan simétricamente en el ecuador los climas cálidos, templados y fríos; dando como consecuencia una gran diversidad de biomas.

Cuencas hidrográficas: Posee grandes reservas distribuidas en grandes Seguir leyendo “Aspectos positivos del descubrimiento de América” »

Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra

Geomorfología: ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve.
Además clasifica las formas que adopta. Relieve: resultado de la interacción de las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuerzas exógenas, que actúan a través de la atmósfera, biosfera e hidrosfera. Es un elemento de gran interés porque se configura por sí mismo y por la incidencia que tiene en otros aspectos del  medio físico. Dependiendo de su localización puede ser oceánico o contin.Litosfera: Seguir leyendo “Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

1.Explica cómo han modificado las actividades económicas el medio natural. Sociedades cazadoras-recolectoras:


las sociedades primitivas, como las cazadoras-recolectoras, tenían poco impacto, ya que eran reducidas y se limitaban a recolectar o cazar lo que necesitaban para subsistir.

Sociedades agrarias:

a partir del Neolítico las sociedades agrarias ejercieron mayor impacto,ya que crearon cultivos, pastos, ciudades.Sin embargo,eran sostenibles en la medida en que garantizaban la permanencia de Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

1. DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL: *


Las actividades económicas (producción de alimentos, bienes, infraestructuras,viviendas…) humanizan el paisaje y alteran el medioambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo de forma sostenible o degradarlo, en algunos casos, de manera irreversible o insostenible.  1.
Las sociedades primitivas, como ls cazadoras-recolectoras, tenían Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »