Archivo de la etiqueta: atmósfera

La Atmósfera y el Clima Terrestre: Factores, Tipos y Características

La Atmósfera: Composición e Importancia

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, con una altura de 800 a 1000 km. Se divide en varias capas:

Capas de la Atmósfera

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Atmósfera y Clima: Capas, Composición y Dinámica

Conceptos Básicos de la Atmósfera y el Clima

Gradiente: Diferencia existente entre dos puntos en temperatura, humedad o presión. Cuanto mayor sea, más vigorosa será la circulación del viento o de las corrientes oceánicas. Por ejemplo, cuando haya un gradiente térmico se producirá un movimiento que transporta calor de un extremo a otro.

Composición y Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera

Dinámica de las Masas Fluidas

Composición de la Atmósfera

La atmósfera primitiva se formó por la desgasificación sufrida por la Tierra durante su proceso de enfriamiento. A esto hay que añadir las aportaciones de la geosfera de ingentes cantidades de polvo y gases a través de los volcanes; las de los seres vivos, que cambiaron totalmente su composición, aportando oxígeno y nitrógeno y rebajando el dióxido de carbono; y las de la hidrosfera, que aporta vapor de agua, sal marina y compuestos Seguir leyendo “Composición y Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera” »

Conceptos Esenciales de Geología y Astronomía: Rocas, Placas Tectónicas, Atmósfera y Más

1. Ciclo de las Rocas

El ciclo de las rocas se refiere al encadenamiento de sucesos, ordenados o no, que forman las rocas. Estos sucesos, o ciclo de transformación de las rocas, funcionan activados por diversas fuentes de energía y se producen de forma continua, pero imperceptible para el ojo humano en la mayoría de los casos. El ciclo de las rocas se resume en los siguientes pasos:

  1. Formación de una cordillera por el choque de dos placas tectónicas.
  2. Las altas temperaturas generan magmas.
  3. Los magmas Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Geología y Astronomía: Rocas, Placas Tectónicas, Atmósfera y Más” »

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Clasificación Climática, Atmósfera y Mediciones

1. Clasificación Climática de Köppen: Tipos y Características

Los principales grupos climáticos según Köppen y sus características son:

Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica

Estructura y Forma de la Tierra

La Tierra tiene un radio ecuatorial de 6378.5 km y un radio polar de 6357 km. Su forma se asemeja a un elipsoide achatado por los polos, resultado de su movimiento de rotación. Este movimiento genera fuerzas centrífugas en el ecuador, causando su ensanchamiento.

Geodesia

La geodesia es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra. Para dividir la Tierra, se utilizan:

Meridianos

Los meridianos son semicírculos máximos que unen los dos polos. Dos meridianos Seguir leyendo “Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica” »

Comprendiendo la Atmósfera: Estructura, Fenómenos y Variables

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera se divide tradicionalmente en dos zonas. La zona situada a una altura superior a 30 km, denominada atmósfera exterior o ionosfera (también llamada termosfera), es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Tiene escaso efecto sobre los fenómenos hidrológicos. La atmósfera inferior está constituida por capas.

Capas de la Atmósfera Inferior

El Sol, la Atmósfera y el Suelo: Procesos Geológicos Clave

El Sol: Fuente de Energía

El sol es la estrella más cercana a la Tierra. En torno a él giran todos los cuerpos celestes que constituyen el sistema solar.

Un Gigantesco Reactor Nuclear

El sol es una enorme esfera de gases, el hidrógeno y el helio son los más abundantes. La zona más interna se denomina núcleo y la superficie externa es la fotosfera.

La energía producida en el interior del sol se emite en todas las direcciones del espacio. Es la radiación solar.

Cuanto más cercano al sol se encuentra Seguir leyendo “El Sol, la Atmósfera y el Suelo: Procesos Geológicos Clave” »

Explorando el Universo: El Sol, la Tierra y los Procesos Geológicos

El Sol y el Sistema Solar

El Sol es una estrella amarilla formada hace 5 mil millones de años, situada en el centro del sistema solar. Los planetas, satélites, asteroides y cometas giran a su alrededor. Está formado por hidrógeno y helio, y es achatado por los polos. Sus capas son: