Archivo de la etiqueta: Argentina

Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial

Estado, Nación y Territorio

Estado: País que tiene un conjunto de instituciones políticas de gobierno y administración, mediante los cuales ejerce sus funciones, permitiendo el desarrollo de la sociedad. Regula las relaciones sociales a través de su autoridad de dictar leyes, asegurar su cumplimiento y castigar su incumplimiento. El gobierno es quien lo administra. Los estados se caracterizan por poseer un territorio, es decir, una porción de la superficie terrestre sobre la que ejerce un dominio Seguir leyendo “Geografía Argentina: Estado, Nación y Organización Territorial” »

Humedales: Definición, Importancia y Tipos de Ecosistemas Acuáticos

Los Humedales: Un Tesoro Natural

Los humedales son áreas clave en nuestro planeta, caracterizadas por la presencia de agua, ya sea de forma permanente o temporal. Son ecosistemas diversos que incluyen deltas, esteros y lagunas, entre otros. Se distinguen por las características únicas de sus suelos y la presencia de plantas y animales adaptados a periodos de inundación y sequía.

Definición según Ramsar

Según la Convención de Ramsar, un humedal es toda área terrestre que está saturada o inundada Seguir leyendo “Humedales: Definición, Importancia y Tipos de Ecosistemas Acuáticos” »

Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico

Relieves de Argentina: Diversidad Geográfica y Formaciones

El Delta del Paraná

El Delta del Paraná es un ecosistema único formado por islas que se han ido creando debido a los depósitos aluvionales del río Paraná. Estos sedimentos se acumulan en la desembocadura del río en el Río de la Plata, ya que el Paraná pierde velocidad y deposita los materiales que transporta.

Este proceso crea un ambiente ideal para el desarrollo de diversas especies de plantas. A medida que estas plantas crecen, Seguir leyendo “Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico” »

Transformación Económica de Argentina: Exportación de Carnes y Cereales

Argentina no tenía importancia en el mercado mundial porque era pobre en lo que exportábamos. Cambia la fisonomía: Argentina era exportadora de cueros y pasa a ser gran exportadora de carnes y cereales.

Siglo XIX: Integración Limitada en el Mercado Mundial

En el siglo XIX, el país estaba poco integrado en el mercado mundial. Sus principales exportaciones eran cuero, sebo y tasajo, las cuales eran de importancia secundaria y con muchos competidores.

La Transformación Económica: El Auge del Ovino Seguir leyendo “Transformación Económica de Argentina: Exportación de Carnes y Cereales” »

Impacto de la Inmigración Europea en Argentina: Transformaciones Sociales y Económicas (1870-1929)

La Gran Ola Migratoria

En las últimas décadas del siglo XIX, se registró un crecimiento numérico de la población de Argentina. El origen de este crecimiento fue la llegada masiva de inmigrantes de origen europeo.

Esta corriente inmigratoria formó parte de los grandes movimientos de personas que, desde diversos países de Europa, se desplazaron hacia otros continentes durante la segunda mitad del siglo XIX. Los migrantes dejaron sus países de origen por falta de empleo y por las dificultades Seguir leyendo “Impacto de la Inmigración Europea en Argentina: Transformaciones Sociales y Económicas (1870-1929)” »

Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

El Sector Agropecuario en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

La Ganadería

La ganadería se practica en casi todo el territorio argentino. La diversidad de climas y relieves influye en la crianza de distintos tipos y razas de ganado. En los distintos ambientes del país se aprovechan las condiciones naturales de manera diferente. Las materias primas obtenidas a partir de la ganadería se destinan a usos muy variados. Además, la exportación de carnes y productos derivados de la actividad Seguir leyendo “Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos” »

Transformación Agropecuaria Argentina: Impacto de Políticas Neoliberales y el Auge de la Soja

En la década del 70, el sector agropecuario experimentó transformaciones significativas debido a la influencia de empresas transnacionales y la implementación de políticas neoliberales. Estas políticas incluyeron:

Características de las Mesetas y Llanuras en Argentina: Un Recorrido por su Geografía y Suelos

Características de las Mesetas y Llanuras en Argentina

Las Mesetas

Meseta Patagónica

Ubicada al sur del río Colorado, se extiende desde allí hacia el Atlántico, donde termina en costas acantiladas. Presenta superficies casi horizontales, recortadas por valles y cañadones, que son vitales para la instalación humana en una región donde predomina la aridez. También se observan elevaciones de rocas volcánicas y cerros de escasa altura.

Meseta Misionera

Es una continuación del territorio brasileño, Seguir leyendo “Características de las Mesetas y Llanuras en Argentina: Un Recorrido por su Geografía y Suelos” »

Evolución del Sistema Urbano Argentino: Desde la Colonia hasta la Industrialización

La Formación y el Crecimiento del Sistema Urbano Argentino

Orígenes Coloniales

Las principales ciudades argentinas se fundaron durante el período colonial. Estas áreas tenían una posición periférica en la organización territorial del imperio español en América del Sur, cuyo centro era Lima, Perú.

La ocupación española se inició en el siglo XVI, a partir de tres corrientes colonizadoras:

Geografía de Argentina: Relieves, Organización Política y Límites Territoriales

Tipos de Relieves en Argentina

El territorio argentino presenta una variada topografía, que incluye: