Archivo de la etiqueta: Áreas y sectores industriales

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

Las áreas industriales y los desequilibrios territoriales de la industria española


Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Estos desequilibrios generan otros como el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales y en el peso político. Se pueden diferenciar las siguientes áreas:

Áreas industriales desarrollada

Son los espacios centrales de Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

La industrialización española fue un proceso discontinuo y con retraso respecto al resto de Europa en el que se pueden distinguir diversas etapas:

Etapa del despegue industrial: segunda mitad Siglo XIX

La industrialización se inició gracias a la existencia de materias primas y fuentes de energía (carbón) o puertos para traerlas. Se desarrolló la industria siderúrgica, metalúrgica y textil en Andalucía, Asturias, País Vasco, Cataluña y Madrid y una amplia red ferroviaria que estuvo al Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

Según el grado de desarrollo, la industria se divide en tres sectores: los sectores industriales
maduros, los sectores industriales dinámicos y los sectores industriales punta o de alta

Tecnología



Los sectores industriales maduros
Son las ramas industriales que sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las
causas son su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países
más baratos, con el consiguiente riesgo de deslocalización. Por ello, requieren procesos Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

El mapa que vamos a comentar representa las áreas industriales y el empleo en España. El mapa representa la localización industrial actual a nivel provincial. No consta la fuente aunque si aparece una escala gráfica

Pueden observarse áreas claramente contrastadas:

Áreas industriales desarrolladas


Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los centros principales de la industria española. Su evolución reciente está marcada por Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Sector industrial de alta tecnología de punta

Etapas en desarrollo industrial español



1. Inicios de la industrialización hasta el Siglo XX

España se incorpora con gran lentitud al proceso industrial si lo comparamos con otros países europeos occidentales debido a razones de tipo social, económico, político. Aunque habían materias primas (hierro  y carbón así como algodón), fábricas textiles en Cataluña, industria siderúrgica en el País Vasco, la construcción del ferrocarril tuvo gran importancia e incremento el sector financiero, Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »