Archivo de la etiqueta: áreas metropolitanas

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Características

Las Aglomeraciones Urbanas

a. El Área Metropolitana

Definición:

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios entre los que existen relaciones económicas, sociales, etc.

Características:

El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia

Los Espacios Periurbanos

Desde los 80, el fenómeno de suburbanización ha alcanzado gran desarrollo dando como resultado los llamados espacios periurbanos, áreas edificadas en la periferia de las ciudades a lo largo de las principales vías de comunicación. En este espacio (de límites imprecisos) el rasgo más destacado es la mezcla de los usos del suelo y de las formas de vida, del campo a la ciudad. En estos espacios encontramos viviendas unifamiliares, y donde han proliferado las ciudades Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia” »

Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Centros Históricos hasta las Nuevas Áreas de Actividad Económica

Áreas Metropolitanas

Son espacios muy urbanizados que concentran una gran cantidad de población, integrados por una ciudad principal y un conjunto de ciudades vecinas estrechamente interrelacionadas con ella, hasta el punto de que han sido llamadas ciudades satélites.

Ciudad

Es un organismo vivo en constante transformación, por lo que muchas de sus construcciones de periodos anteriores han desaparecido.

Paseos de Ronda

Avenidas que rodeaban total o parcialmente las ciudades o el centro de las mismas. Seguir leyendo “Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Centros Históricos hasta las Nuevas Áreas de Actividad Económica” »

Poblamiento Urbano y Rural

Criterios para Diferenciar Núcleos Urbanos y Rurales

Los criterios para diferenciar los núcleos de población urbanos de los rurales son:

  • Número y concentración de habitantes: Las ciudades poseen mayor número de habitantes y una densidad de población más elevada que los núcleos rurales.
  • Actividades económicas de la población: En el medio rural predominan las actividades agrarias, y en las ciudades, las relacionadas con la industria y los servicios.
  • Extensión territorial: Las ciudades son Seguir leyendo “Poblamiento Urbano y Rural” »

Morfología y Aglomeraciones Urbanas: Barrios-Jardín, Ciudad Lineal y Áreas Metropolitanas

Los Barrios-Jardín

Creados a finales del siglo XIX y principios del XX, los barrios-jardín surgieron como resultado de la difusión de las ideas naturalistas en España, que promovían el acercamiento a la naturaleza y valoraban los efectos positivos del sol y el aire libre sobre la salud.

La Ciudad-Jardín, desarrollada por el urbanista británico Ebenezer Howard, dio lugar a barrios-jardín de viviendas unifamiliares. Inicialmente, se proyectaron para el proletariado, mientras que la burguesía Seguir leyendo “Morfología y Aglomeraciones Urbanas: Barrios-Jardín, Ciudad Lineal y Áreas Metropolitanas” »

Estructura Interna de las Áreas Metropolitanas y Ciudades Españolas: El Centro Histórico

1ESTRUCTURA INTERNA DE LAS Áreas METROPOLITANAS Y CIUDADES ESPAÑOLAS


.ESTRUCTURA INTERNA DE LAS Áreas METROPOLITANAS.El proceso de conformación de áreas metropolitanas o metropolizacion se ha producido en todas las grandes ciudades españolas de características diferentes en cuanto a su estructura interna.
*áreas metropolitanas monocentricas.La ciudad principal concentra una cantidad desproporcionada de empleo y servicios de forma q los desplazamientos diarios son fundamentalmente radiales Seguir leyendo “Estructura Interna de las Áreas Metropolitanas y Ciudades Españolas: El Centro Histórico” »

La distribución espacial de la industria en España

El PIB industrial en España

La variable del porcentaje de participación de la industria en el PIB regional es indicativa de la importancia de esta actividad en la riqueza regional, pero no siempre es indicativa del nivel de industrialización de una región en el conjunto de regiones industriales españolas. Al tratarse de un %, el alto PIB industrial de una región puede ser el resultado de una baja aportación de los otros dos sectores económicos, sin que este hecho signifique una elevada relevancia Seguir leyendo “La distribución espacial de la industria en España” »

Producción y Ordenación del Espacio Urbano en España

Producción y Ordenación del Espacio Urbano

Los Problemas de las Ciudades y la Gestión del Espacio Urbano

La gestión de la producción y ordenación del espacio urbano cobra gran importancia debido a los problemas que enfrentan las ciudades.

La Producción del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales con intereses propios:

Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña

Red Urbana Catalana

Distribución de la Población

La población catalana se distribuye de manera desigual, con mayor densidad en la costa y menor en el Pirineo. La red urbana es densa en la zona del litoral y prelitoral, con Barcelona como núcleo principal del arco mediterráneo.

Jerarquía de la Red Urbana

La red urbana de Cataluña se considera un sistema bien integrado y jerarquizado en 4 niveles:

  1. Región Metropolitana de Barcelona
  2. Ciudades de influencia supracomarcal
  3. Centros comarcales
  4. Centros subcomarcales

Región Seguir leyendo “Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña” »

La jerarquía urbana y las funciones de la ciudad en España

La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia

El rango jerárquico de un núcleo de población viene dado por el tipo de funciones que presenta y su ámbito de influencia. En España podemos establecer seis rangos urbanos: