Archivo de la etiqueta: Areas industriales en españa

Áreas industriales

6.3   LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL Y ÁREAS DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. (1ª parte)

1- LOS FACTORES ACTUALES DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

-Pierden importancia la proximidad a las materias primas y fuentes de energía ante la facilidad y el abaratamiento de su transporte.

-Mantienen su relevancia la mano de obra.

-Los principales factores:

   -La tecnología, como la telemática y la automatización, permite localizar las industrias en los emplazamientos más favorables.

   -La acceso a la Seguir leyendo “Áreas industriales” »

Valle del ebro área industrial en expansión

3. CarácterÍSTICAS GENERALES Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA
INDUSTRIA ESPAÑOLA.
3.1. Carácterísticas generales de la industria española.

La industria española presenta diversos problemas estructurales que afectan negativamente a su
competitividad:
z El predominio de las PYMES, esto es, las Pequeñas y Medianas Empresas, o Empresas con
menos de 250 empleados en el país. Si bien éstas son las generadoras de la mayor parte del
empleo industrial de nuestro país, su tamaño les dificulta Seguir leyendo “Valle del ebro área industrial en expansión” »

Áreas industriales

TEMA11.//Distribución espacial de la industria


//1. Factores y tendencias actuales de la localización industrialà

A)

Introducción: estructura actual de la industria española

/ – La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducidaà la mayoría son pequeñas (- de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral. En cambio, Seguir leyendo “Áreas industriales” »

Áreas industriales

LAS Áreas INDUSTRIALES ACTUALES:


En España, la localización industrial mantiene en la actualidad fuertes desequilibrios territoriales. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria son a su vez, fuente de otros desequilibrios territoriales en el reparto de la población; en la riqueza; en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios; y en el peso política, que han afectado negativamente a las regiones españolas menos industrializadas.

ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADOS

Son Seguir leyendo “Áreas industriales” »

Áreas industriales en España en la actualidad: áreas industriales desarrolladas, áreas y ejes en expansión ..

5.5 Las áreas industriales actuales:


En España, la localización industrial se mantiene en La actualidad fuertes desequilibrios territoriales, agravados por la tendencia De los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas.La Localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto Dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de Industrialización inducida y escasa.A)
Áreas industriales desarrolladas:Son los Espacios centrales Seguir leyendo “Áreas industriales en España en la actualidad: áreas industriales desarrolladas, áreas y ejes en expansión ..” »

Problemas de la industria española

15.3- Principales sectores industriales en la actualidad

Las actividades industriales se agrupan en sectores. Éstos se identifican por el destino final de los bienes producidos o por la naturaleza y origen de las materias primas.

La industria se puede clasificar en:


Industria pesada: Elabora productos para el desarrollo de otras actividades industriales.

-Industria ligera: Es de bienes de uso y consumo, y proporciona productos elaborados y destinados a los consumidores.

También nos encontramos los Seguir leyendo “Problemas de la industria española” »

Factores de localización industrial en España

Localización industrial:


las actividades influyen en la organización del territorio y afecta a las desigualdades socioeconómicas entre regiones.  Los nuevos factores de industrialización: Las áreas tradicionales se desarrollan como consecuencias de factores proximidad a fuentes de energía y materias primeras de mano de obra abundante, una buena red de transportes terrestres y cercanía a las áreas portuarias, una demanda adecuada que asegurase un economías de escala. La reestructuración Seguir leyendo “Factores de localización industrial en España” »

Industrias tradicionales

Cambios en el sistema de

producción.
Las nuevas tecnologías favorecen la descentralización Y la flexibilización de la producción.·La descentralización:consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados. Esto es posible gracias a las redes
telemáticas y a las nuevas tecnologías. Así, la descentralización productiva sustituye la gran fábrica y el sistema Fordista. Puede realizarse constituyendo empresas multiplanta,subcontratando Seguir leyendo “Industrias tradicionales” »

Localizacion y regiones industriales

Explica el desarrollo del sector de la construcción de 1976 hasta hoy


Aproximadamente hasta 1998, el sector de la construcción se mantuvo estable, ocupando más o menos al 10 % de los activos. Ni siquiera las obras relacionadas con los acontecimientos de 1992 (Olimpiadas de Barcelona, Expo de Sevilla) o la continua construcción de infraestructuras de estos años, supusieron un incremento notable de trabajadores en el sector.

En 1998 se promulga una nueva ley del suelo, que liberaliza totalmente Seguir leyendo “Localizacion y regiones industriales” »

Factores de localizacion industrial en españa

Caracterización de las etapas del proceso de industrialización en España


.

El siglo XIX (1850 1900):

Inicio el proceso de industrialización con respecto a Europa. Los orígenes se encuentran en Andalucía durante el primer tercio del siglo, pero en la segunda mitad la siderurgia andaluza  entra en crisis y acaba desapareciendo comienza el desarrollo de la siderurgia en el País Vasco y del textil catalán La Ley de minas de 1869, pone la riqueza minera española.

El crecimiento industrial durante Seguir leyendo “Factores de localizacion industrial en españa” »