Archivo de la etiqueta: áreas de influencia

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Funciones y Desarrollo Urbano

El Sistema de Ciudades en España

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno, a través de flujos de información, de capital, de tráfico de personas y mercancías, sociales, etc.

Jerarquía Urbana, Funciones de la Ciudad y Áreas de Influencia

La Jerarquía Urbana

Las ciudades se organizan de forma jerárquica sobre el territorio, pues no todas tienen la misma importancia ni desempeñan Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Funciones y Desarrollo Urbano” »

Evolución y Características del Sistema Urbano en España

El Sistema Urbano Español

Hasta 1980, el sistema urbano español era el heredado de la época industrial. Desde entonces, ha experimentado cambios con la implantación del Estado de las Autonomías, la integración en la Unión Europea y la globalización de la economía.

Características del Sistema Urbano Español

Elementos del Sistema Urbano: Tamaño, Funciones, Áreas de Influencia y Jerarquía Urbana

El Tamaño de las Ciudades

El tamaño de las ciudades se establece según la regla rango-tamaño. Seguir leyendo “Evolución y Características del Sistema Urbano en España” »

Estructura y Dinámica Urbana en España: Tamaño, Funciones y Relaciones

Estructura y Dinámica Urbana en España

4.1. Tamaño de las Ciudades (Rango)

En España, existen 15 aglomeraciones urbanas con más de medio millón de habitantes. Las principales son Madrid y Barcelona, que forman un sistema bipolar debido a su competencia por una mayor influencia. Estas ciudades se denominan metrópolis sobreregionales o nacionales.

Un segundo rango de tamaño se encuentra entre 400,000 y 150,000 habitantes. Estas ciudades, conocidas como subregionales o de segundo orden, se localizan Seguir leyendo “Estructura y Dinámica Urbana en España: Tamaño, Funciones y Relaciones” »

La Ciudad: Evolución, Jerarquía y Áreas de Influencia en España

La Ciudad

Es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Para definirla, se utilizan los siguientes criterios:

  • Criterio numérico: Debe tener 10.000 habitantes para ser considerada ciudad.
  • Criterio de morfología: Edificios altos, compactos y grandes bloques de oficinas.
  • Criterio por actividades: No se desarrollan actividades agrarias.

Evolución de la Ciudad

La Ciudad Preindustrial

Tras la etapa preurbana, surgieron las ciudades fenicias, púnicas y griegas, Seguir leyendo “La Ciudad: Evolución, Jerarquía y Áreas de Influencia en España” »

El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia

Los Espacios Periurbanos

Desde los 80, el fenómeno de suburbanización ha alcanzado gran desarrollo dando como resultado los llamados espacios periurbanos, áreas edificadas en la periferia de las ciudades a lo largo de las principales vías de comunicación. En este espacio (de límites imprecisos) el rasgo más destacado es la mezcla de los usos del suelo y de las formas de vida, del campo a la ciudad. En estos espacios encontramos viviendas unifamiliares, y donde han proliferado las ciudades Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia” »

El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Retos Actuales

El sistema de ciudades en España

5. Medio ambiente urbano:

El interés por los problemas relacionados con el medio ambiente urbano ha crecido mucho. Entre los hitos que han marcado el avance en la preocupación internacional por el medio ambiente señalamos, por ejemplo, la Cumbre de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992).

a) Tipología de problemas medioambientales urbanos: Contaminación atmosférica, gestión y eliminación de residuos y contaminación acústica. Los problemas Seguir leyendo “El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Retos Actuales” »

El Sistema Urbano Español: Organización, Desequilibrios y Retos

Dinámica y Organización del Poblamiento y el Sistema Urbano Español

Las ciudades no son núcleos aislados, sino que están en estrecha conexión unas con otras. La relación de las ciudades nos permite hablar de sistema urbano como el conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio.

1. Tipos de Poblamiento (Rural y Urbano) y su Dinámica

Hasta hace poco tiempo la diferencia entre poblamiento rural y urbano era muy clara. El poblamiento rural estaba constituido por edificios residenciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Organización, Desequilibrios y Retos” »

El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Áreas de Influencia

El Sistema Urbano Español

1. El Tamaño de las Ciudades

El tamaño demográfico de las ciudades es una de las bases de la jerarquía urbana. Se establece de acuerdo con la regla rango-tamaño, que relaciona la población de una ciudad y su rango en el sistema urbano. El mayor tamaño demográfico corresponde a 7 áreas metropolitanas.

De ellas, Madrid es la que cuenta con mayor población y ocupa el rango número 1 en el sistema. Barcelona tiene un tamaño mucho mayor del que suele corresponder a Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Jerarquía, Funciones y Áreas de Influencia” »

El Sistema Urbano Español: Organización, Desequilibrios y Retos

Dinámica y Organización del Poblamiento y el Sistema Urbano Español

Las ciudades no son núcleos aislados, sino que están en estrecha conexión unas con otras. La relación de las ciudades nos permite hablar de sistema urbano como el conjunto de ciudades interrelacionadas que organizan el territorio.

1. Tipos de Poblamiento (Rural y Urbano) y su Dinámica

Hasta hace poco tiempo la diferencia entre poblamiento rural y urbano era muy clara. El poblamiento rural estaba constituido por edificios residenciales Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Organización, Desequilibrios y Retos” »

La jerarquía urbana y las funciones de la ciudad en España

La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia

El rango jerárquico de un núcleo de población viene dado por el tipo de funciones que presenta y su ámbito de influencia. En España podemos establecer seis rangos urbanos: