Archivo de la etiqueta: Area silicea

Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

Área Silícea

  • Integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria.
  • Localización: oeste peninsular y algunas ramificaciones en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo.
  • La roca predominante es el granito, roca cristalina y rígida que puede ser alterada químicamente por el agua, o fracturada.
  • De todas las formaciones graníticas, la más característica son los berrocales (formación de bolas que aparecen Seguir leyendo “Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales” »

El roquedo peninsular el área silícea caliza y arcillosa

4.1 Las eras arcaica y primaria


Durante la era arcaica emergíó del bar una banda montañosa arqueada de NO-SE, formada por pizarras y neis. Comprendía parte de la actual Galicia y del sistema Central y puntos aislados de Montes de Toledo y Sierra Morena. Fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos. En la era primaria tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la Península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por silíceos. Seguir leyendo “El roquedo peninsular el área silícea caliza y arcillosa” »

Roquedo del sistema central

Litología de la PI: área silícea, caliza y arcillosa:


En la PI encontramos 3 áreas que se corresponden con el roquedo predominante en cada una de ellas:
Área silícea, se corresponde con zona donde se hallan las rocas más antiguas de la Península que proceden de la Era primaria y arcaica. Los materiales son granitos, pizarras, gnosis y cuarcitas y se extiende por Galicia, León y Extremadura, pero también se prolonga a través de ramificaciones por la mitad occidental de la cordillera Cantábrica, Seguir leyendo “Roquedo del sistema central” »