Archivo de la etiqueta: archipiélago Canario

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Aumentar los mecanismos de control y educación de los impactos ambientales favorece a la naturaleza y biodiversidad.

Práctica 1 y 2: Análisis de la Posición Geográfica de España

El mapa, realizado a escala 1:5000 km, muestra el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro.

Situación Geográfica de la Península Ibérica

La Seguir leyendo “Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas” »

Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades

Introducción

España se localiza en el hemisferio norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la Península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La Península Ibérica se sitúa en el extremo suroccidental del continente europeo, frente al Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Al este, forma parte de Europa. El archipiélago balear comparte latitudes con el espacio peninsular valenciano Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades” »

Las Costas y los Relieves Insulares de España

Las Costas Españolas

Costas Atlánticas

a) Costa Cantábrica

Es de carácter rectilíneo. Las principales formas del relieve costero que aparecen son los acantilados y las rasas. Son frecuentes las rías, aunque de extensión corta y boca estrecha (Nalón, Nervión). Playas arenosas y tómbolas (Gijón, Santander, San Sebastián).

b) Las Rías Gallegas

Conforman la costa más articulada y compleja de España. Son el resultado de la invasión por el mar de los valles fluviales abiertos en las fracturas Seguir leyendo “Las Costas y los Relieves Insulares de España” »

Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior

Unidades del Relieve Interior

Conjuntos Complejos: Además de las formas debidas a la tectónica y a la erosión, incorporan otras características.

Meseta

Superficie más o menos plana, con una altitud media de 600 a 700 metros, ocupa el 45% de la superficie total de la península. Rasgos:

  • Se formó en la orogenia herciniana, arrasada e inclinada hacia el Atlántico.
  • Cubierta por materiales terciarios y cuaternarios.
  • Atravesada por dos relieves montañosos que forman parte del mismo zócalo.

Se distinguen Seguir leyendo “Unidades del Relieve Español: Interior y Exterior” »

Relieve de la Península Ibérica

1.- La Meseta y las Montañas Interiores

La Meseta es el principal elemento del relieve peninsular. En la zona meseteña se pueden distinguir cinco unidades:

a.- La Submeseta Norte (o la cuenca del Duero)

Comprende las penillanuras occidentales de Salamanca y Zamora en las que aflora el zócalo (granito, pizarras, cuarcitas…) y las llanuras sedimentarias o campiñas orientales, modeladas sobre materiales de Terciario. Destacan: los páramos de la zona Este y los cerros testigos. Altitud media de Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica” »