Archivo de la etiqueta: anticiclón

Climas y Tiempos Atmosféricos en España: Características y Conceptos Clave

Tipos de Tiempo Predominantes en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, influyen diversos factores climáticos:

  • Subtropical de las Azores: Predominante en otoño y primavera.
  • Frente Polar y borrascas asociadas: También presentes en otoño y primavera.
  • Anticiclónico: En invierno, debido al aire frío del anticiclón eurasiático.

Se pueden distinguir tres tipos principales de tiempo:

Tiempo Seco de Invierno

Las situaciones anticiclónicas reducen la influencia del tiempo lluvioso, predominando Seguir leyendo “Climas y Tiempos Atmosféricos en España: Características y Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Diccionario

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España

A

  • Albedo: Capacidad que tienen los cuerpos para reflejar la radiación solar.
  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura más baja y la más alta en un período determinado.
  • Anticiclón: Áreas de altas presiones (superiores a 1016 mbar). Al contrario de lo que se indica en el texto original, producen tiempo estable y seco, no inestable y lluvioso.
  • Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera. Depende de la relación entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en España: Diccionario” »

Diccionario de Conceptos Esenciales del Clima y Tiempo

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Anticiclón: Masa de aire descendente en la que el aire circula en la misma dirección que las agujas del reloj. Presión superior a 1013 milibares. Predominan en las estaciones de invierno y verano.

Aridez: Falta extrema de precipitaciones, por debajo de los 100l/m². Se produce cuando la evaporación es superior a la precipitación. La aridez es mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta la temperatura.

Clima: Sucesión habitual Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales del Clima y Tiempo” »

Centros de Acción, Masas de Aire y Frentes: Claves de la Circulación Atmosférica en la Península Ibérica

Centros de Acción: Altas y Bajas Presiones

A las áreas de altas y bajas presiones las denominamos centros de acción. Para medir la presión del aire utilizamos el barómetro, cuya unidad de medida es el hectopascal.

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos esenciales en el estudio del clima y el tiempo atmosférico.

Amplitud u Oscilación Térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, ya sea un día, mes o año. Se distingue entre la amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y el más frío) y la oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

Anticiclón / Alta Presión

Zona de altas presiones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología” »

Glosario de Términos Climatológicos

Amplitud Térmica

Climatología. Variable térmica que expresa la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. Puede ser anual, si se refiere a la temperatura máxima y mínima del año, mensual si hace referencia al mes e incluso diaria, refiriéndose a la máxima y la mínima del día. En climatología se utiliza sobre todo la amplitud térmica anual, pudiéndose considerar muy baja, si es menor de 8º; baja entre 9º y 12º, media entre 13º y 16º, alta si está entre 17º y 20º; y Seguir leyendo “Glosario de Términos Climatológicos” »

Circulación Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos en España

Circulación Atmosférica en Altura

En la circulación atmosférica en altura, la circulación de vientos es más intensa que en superficie. Fuertes vientos circulan de este a oeste a una velocidad que supera los 500 km/h. Estos flujos de aire reciben el nombre de corriente en chorro o jet stream por su forma y violencia, y se pueden observar en ambos hemisferios.

En invierno, las corrientes tienden a bajar de latitud y en verano a subir. Las corrientes en chorro se desplazan hacia el este, a mayor Seguir leyendo “Circulación Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos en España” »

Factores Climáticos: Conceptos y Clasificaciones

Conceptos Climáticos

Anticiclón

Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan alrededor en el sentido de las agujas del reloj.

Borrasca

Zona de bajas presiones rodeada por otras más altas. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj, produciendo tiempo inestable y lluvioso.

Barlovento

Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento, queda expuesta al flujo ascendente del viento.

Sotavento

Ladera de Seguir leyendo “Factores Climáticos: Conceptos y Clasificaciones” »

Conceptos Básicos de Geografía

Amplitud térmica

Diferencia en grados entre la temperatura máxima y mínima. Hablamos de amplitud térmica anual para referirnos a la diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido y del mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es suele ser estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones.

Aridez

Insuficiencia de Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Geografía” »

Amplitud térmica, anticiclón, aridez, borrasca, calima y cambio climático

Amplitud térmica

Diferencia entre la temperatura más baja y más alta registradas. Se puede calcular en valores absolutos, pero generalmente se comparan medias mensuales.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden y, en el hemisferio norte, se mueven en el sentido horario, generando un tiempo estable (origen dinámico o térmico).

Aridez

Situación resultante de la falta de agua por la insuficiencia de las precipitaciones en relación con las Seguir leyendo “Amplitud térmica, anticiclón, aridez, borrasca, calima y cambio climático” »